Revolución de los Aviones: 1.148.000 pasajeros desde y hacia el exterior sin pasar por Bs As

La cifra representa un crecimiento del 105% respecto del mismo período del año 2015. Sólo en Córdoba los pasajeros internacionales crecieron un 72%.

Image description

Debido a la Revolución de los Aviones que está impulsando el gobierno Nacional, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo a nivel federal. Según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) entre enero y julio de este año volaron entre el exterior y las ciudades del interior del país un total de 1.148.000 personas. Se trata de más del doble de personas que voló en el mismo período de 2015 -561.000 pasajeros- y de un 65% más que el 2016 -695.000 pasajeros.

En Córdoba, entre enero y julio del 2017 hubo un total 540 mil pasajeros internacionales, un crecimiento del 72%, respecto al mismo periodo que 2015 –cuando hubieron 314.000 pasajeros internacionales-, y del 49% respecto de 2016 –cuando viajaron 363.000 personas. En 2015 operaba 6 rutas hacia el exterior ya suma 10 destinos: Panamá, Lima, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro, Madrid, Asunción, Santiago de Chile y Viru Viru.

Las cifras récord del sector aéreo argentino se deben a una ampliación en la red de vuelos federal. Es que el Ministerio de Transporte de la Nación, en sus 18 meses de gestión, sumó nuevas provincias que conectan con el exterior y 20 nuevas conexiones entre ciudades del interior del país con destinos internacionales.

Rosario pasó de 3 conexiones a 5: Sao Paulo, Rio de Janeiro, Panamá, Lima y Santiago del Estero; Salta pasó de 1 conexión a 4: Viru Viru, Lima, Asunción e Iquique; Mendoza empezó a operar vuelos internacionales de forma regular a 3 destinos (Sao Pablo, Santiago de Chile, Lima). En septiembre comenzará a volar también a Panamá. Para esa época del año también se le unirán: Tucumán, que comenzará a volar en septiembre a Lima y en octubre a Santiago de Chile; San Juan, que comenzará a volar a Santiago de Chile en octubre, y Neuquén que empezará a volar también a Santiago en octubre. Éstas últimas dos provincias tendrán por primera vez vuelos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.