Revolución de los Aviones: 1.148.000 pasajeros desde y hacia el exterior sin pasar por Bs As

La cifra representa un crecimiento del 105% respecto del mismo período del año 2015. Sólo en Córdoba los pasajeros internacionales crecieron un 72%.

Image description

Debido a la Revolución de los Aviones que está impulsando el gobierno Nacional, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo a nivel federal. Según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) entre enero y julio de este año volaron entre el exterior y las ciudades del interior del país un total de 1.148.000 personas. Se trata de más del doble de personas que voló en el mismo período de 2015 -561.000 pasajeros- y de un 65% más que el 2016 -695.000 pasajeros.

En Córdoba, entre enero y julio del 2017 hubo un total 540 mil pasajeros internacionales, un crecimiento del 72%, respecto al mismo periodo que 2015 –cuando hubieron 314.000 pasajeros internacionales-, y del 49% respecto de 2016 –cuando viajaron 363.000 personas. En 2015 operaba 6 rutas hacia el exterior ya suma 10 destinos: Panamá, Lima, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro, Madrid, Asunción, Santiago de Chile y Viru Viru.

Las cifras récord del sector aéreo argentino se deben a una ampliación en la red de vuelos federal. Es que el Ministerio de Transporte de la Nación, en sus 18 meses de gestión, sumó nuevas provincias que conectan con el exterior y 20 nuevas conexiones entre ciudades del interior del país con destinos internacionales.

Rosario pasó de 3 conexiones a 5: Sao Paulo, Rio de Janeiro, Panamá, Lima y Santiago del Estero; Salta pasó de 1 conexión a 4: Viru Viru, Lima, Asunción e Iquique; Mendoza empezó a operar vuelos internacionales de forma regular a 3 destinos (Sao Pablo, Santiago de Chile, Lima). En septiembre comenzará a volar también a Panamá. Para esa época del año también se le unirán: Tucumán, que comenzará a volar en septiembre a Lima y en octubre a Santiago de Chile; San Juan, que comenzará a volar a Santiago de Chile en octubre, y Neuquén que empezará a volar también a Santiago en octubre. Éstas últimas dos provincias tendrán por primera vez vuelos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).