Quilmes mantiene hasta fin de año el precio de su porrón en $ 15

Quilmes anuncia el regreso del “Pacto Porrón”: si el consumidor retorna el envase, la marca se compromete a mantener el precio de su porrón de 340 cm3 en $ 15 hasta fin de año. Esta iniciativa surge en un momento en que el consumidor busca mantener el consumo de productos de calidad a un precio accesible.

Image description

Quienes compren un porrón de 340 cm3 de Quilmes Clásica en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Santa Fe (excepto Ciudad de Santa Fe), Entre Ríos, Córdoba o San Luis y retornen un envase vacío, pagarán $ 15 por el nuevo. De esta manera el consumidor acepta el “Pacto Porrón”, solo paga por la cerveza que compra y no por el envase.

Sobre la nueva campaña, la directora de marca Quilmes, Giannina Galanti Podesta, expresó: “La primera edición de Pacto Porrón fue en julio 2016, también en un contexto delicado a nivel consumo, en un momento en que todas las marcas invadían con promociones de todo tipo que no le permitían al consumidor tener claridad de lo que se estaba pagando, el Pacto Porrón fue una acción honesta y simple que la gente valoró mucho. Los resultados fueron excelentes, a tal punto que la primera edición duró hasta fines del verano del 2017, cerca de 9 meses. Y hoy 2 años después, volvemos a lanzarla”.

“Dado el momento por el que atravesamos los argentinos, la gente busca relacionarse de manera honesta y directa con las marcas. El Pacto Porrón es una solución para ambas partes. A nosotros nos permite acercar nuestra cerveza a más gente, y al consumidor acceder a un producto argentino de gran calidad a un precio muy accesible” concluyó Galanti Podesta.

Los envases de vidrio retornables y el cuidado del planeta

El Pacto Porrón busca concientizar a los consumidores sobre la importancia de utilizar envases retornables. Este tipo de botellas están compuestas de vidrio, un material 100% reciclable, cuyo sistema de consumo y proceso de envasado genera menos residuos sólidos, consume menos energía y produce menos emisiones de dióxido de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.