“Queremos digitalizar y democratizar la agricultura” (Lucía Iborra de VisualNACert)

(Por Macarena Magnano) Presentada especialmente por haber venido de Europa, Iborra, contó su experiencia de vida, trabajo y emprendedorismo desde sus comienzos. Desde un desafío familiar y tecnológico, hasta el éxito que tiene hoy de la mano de sus ideas innovadoras materializadas en un software para el agro.  

Image description

Lucía Iborra, emprendedora Endeavor España y co-founder & CEO de VisualNACert, ha desarrollado un software de administración de granjas con inteligencia de mapeo geoespacial que visualiza digitalmente la tierra para optimizar su eficiencia.  con toda la información en su mano.

Todo comenzó como estudiante y trabajadora a medio tiempo junto a su padre. Sin tecnología de por medio fue entendiendo que la gente dejaba de consumir frutas, y que debían innovar en la agricultura para llegar a la gente. Fue así que luego de la muerte de su padre y compañero de trabajo, tomó impulso para crecer. “Le dije a mi má: la tecnología va a superar todo, y hay tanto para hacer”

Hoy, el desarrollo de este software tecnológico aplicado a la agricultura representa un valor agregado para el agricultor ya que con más datos puede tomar mejores decisiones diarias. “Queríamos transformar la agricultura y pensamos en todo” asegura Lucía mientras relata cómo llega a ser CEO de VisualNACert.

Asegura que si bien debemos ser perseverantes en nuestros trabajos, la suerte debe acompa;ar: “Podía salir bien o salir mal” sintetizando cómo se sintió en ese momento de cambios. Con este reto se hizo cargo de las ideas, sin pensar en que no tenía experiencia como incentivo.

Hoy VisualNACert, le permite al agricultor una geolocalización automática, crear el mapa de los campos y clasifícarlos por variedades. Además, una gestión técnica donde se planifica el trabajo, envía órdenes de tratamiento y genera un cuaderno de campo; información de fitosanitarios y gestión económica como control de costos, stock, etc.

¿Objetivos del género?
Con el objetivo de convertirse en el Google Maps de la agricultura, VisualNACert ya ha abierto oficinas en Europa, América Latina, Australia y Estados Unidos. Al respecto debatió sobre el rol de las mujeres en el emprendedorismo. “Yo creo que las mujeres tenemos igual o más potencia, vale la pena intentarlo", aseguró.

Cambiar la agricultura, conocer los protagonistas y ver cómo generar impacto es la premisa. Lucía sostiene que es importantísimo inspirarnos, los debemos hacer. Debemos entender las empresas para desarrollarnos y tomar mejores decisiones. Endeavor, particularmente, le dio la posibilidad de experimentar y conocer, por ejemplo, Chile y toda Latinoamérica. “La gente es extraordinaria y la agricultura diferente a la europea” finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.