Quedate en casa porque Mercado Norte suma venta telefónica y delivery (y la app viene en camino)

Se te acaban las excusas para salir de casa, porque a partir de mañana lunes Mercado Norte suma venta telefónica y entrega a domicilio (¡sin costo de envío!). 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A partir de mañana lunes 13 de abril, Mercado Norte habilita la comercialización por vía telefónica y todo los puesto participarán del nuevo sistema.
 


De esta manera los clientes podrán comunicarse vía telefónica a un puesto, hacer su pedido y sumar productos de otros rubros. Por ejemplo, un cliente que llame a una carnicería podrá realizar su pedido de carnes, y sumar el productos de verdulería, fiambrería, panadería, entre otros. Cada local fijará el monto de la compra mínima para los envíos a domicilio.  

Los pedidos se tomarán de lunes a viernes hasta las 13 horas. Las entregas a domicilio de realizarán en horario de la tarde y no tendrán costo para todos los clientes que residan dentro del anillo de Circunvalación. Para entregas más allá de la Circunvalación, es preciso consultar costos de envío. 

Cada puesto define los medios de pago que habilitará para esta modalidad. uesto, aunque la mayoría permiten abonar con tarjeta de débito. También se puede utilizar Mercado Pago, o abonar en efectivo cuando el cliente recibe el pedido en su domicilio.

En el Facebook del Mercado Norte (@mercadonortecordoba) cada uno de los puestos, organizados por rubro, publicará los sus teléfonos a los que se podrán solicitar los pedidos.
 


“Cada vez tenemos más clientes que realizan sus pedidos por teléfono y solicitan el envío a domicilio. Es un nuevo sistema que llegó para quedarse”, dijo Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte.

Además el directivo señaló que en pocos días más lanzará una aplicación web para gestionar también pedidos online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.