¡Que los cumplas feliz! Volkswagen Group Argentina festeja sus 40 años en el país

Un día como hoy pero de 1980, la automotriz alemana sentaba cabeza en suelo argentino, apostando a la industria nacional desde el principio y expandiéndose a todo el país con sus concesionarios. Un pequeño repaso de su historia y que es lo que viene a futuro, acá.

Image description
Image description

Comenzó sus operaciones con la adquisición de Chrysler Fevre Argentina y las dos plantas en San Justo y Monte Chingolo en Buenos Aires, siendo el 8vo. país al cual la automotriz expandió su cadena de producción. Además, Volkswagen comenzó a importar diferentes modelos entre los que se incluyeron el VW Beetle (el famoso escarabajo)y el Passat.

En 1982 presentó la primera línea de utilitarios de producción nacional entre los que se encontraban la famosa Combi y el Furgón, seguido por el lanzamiento del VW Gacel precedido por el VW Carat y Senda, que mostraron una gama nueva de la automotriz.

Entre 1987 se unió con Ford para un joint venture, creando Autolatina y lanzando el Gol, modelo más vendido en la historia del país, hasta su disolución en 1994, para volver a comenzar sus operaciones por separado.

En 1995 se inauguró el Centro Industrial Pacheco de Volkswagen Group Argentina, con la producción en serie de la segunda generación del Gol, hasta 2003. Además, en 1996 se inauguró el Centro Industrial Córdoba que en la actualidad cuenta con más de 1.500 empleados y exporta la totalidad de su producción.

Y llegando a tiempos más modernos, en 2019 finalizó líder en ventas por 16 años consecutivos en el país. contando con dos Centros Industriales en Pacheco, donde produce la pick up Amarok que se exporta a distintos destinos alrededor del mundo, y Córdoba donde se producen cajas de transmisión 100% para exportación.

“Es un orgullo ser parte de esta gran familia, con colaboradores que nos acompañan desde los inicios, otros que se sumaron en los tiempos de Auto latina, y muchos que comenzaron a trabajar en estos últimos años. Argentina tiene un vínculo estrecho con nuestra marca, fue el 8vo país fuera de Alemania en donde VW decidió producir vehículos, hemos realizado más de 10 modelos localmente, muchos de ellos íconos en la industria automotriz nacional. Argentina, es un país con grandes fanáticos de nuestra marca, en el que somos líderes hacer 16 años consecutivos, y donde seguimos invirtiendo y produciendo pensando en el futuro”, Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

Lo que viene
En la actualidad, Volkswagen Argentina se encuentra un proceso de modernización de sus plantas con una inversión de más de U$S 800 millones que ratifica el compromiso y la apuesta a seguir fomentando la producción en la Argentina. Para el Centro Industrial Pacheco se destinará u$s 650 millones para la implementación de una nueva plataforma MQB A, donde se producirá el nuevo Proyecto Tarek y una nueva planta de pintura al agua que cuenta con tecnología Primerless + base agua, lo cual permite un ahorro promedio del 80% en el consumo de agua, energía y una reducción sustancial de la emisión de partículas.

Para Córdoba se destinaron U$S 150 millones para la producción una nueva caja de transmisión de 6 velocidades MQ281, que será 100% para exportación a Europa y comenzará a ser producida durante el primer semestre de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.