¡Que lo tiró! Los shoppings y centros de compras habían empezado a remontar en febrero: +11% de ventas a precios constantes

Sí, es verdad que la comparación interanual con febrero de 2019 era contra un piso "bajo", pero no dejaba de ser una buena noticia que la Encuesta Nacional de Centros de Compras del Indec mostrará que un despertar del consumo que -ahora- pasará a mejor vida de la mano del COVID-19 y la cuarentena.

Image description

Medido a precios corrientes, en promedio los 79 shoppings y centros de compra había aumentado sus ventas un 72% en febrero 2020 vs. febrero 2019. Si sacamos la inflación, el crecimiento a precios constantes era del 10,9%, uno de los pocos valores positivos en el último año y el salto más grande de esta serie anual.

Con el aislamiento obligatorio y cierre de comercios de fines de marzo no sólo se romperá la tendencia, sino que el propio Indec tendrá dificultades para realizar esta Encuesta. Aunque los shoppings están cerrados, hay muchos que tienen "tiendas anclas" de alimentos y bebidas abiertos que impedirán un marcador en cero para abril. 

El informe completo del Indec, aquí.

¿Y los super?
En tanto, en febrero los supermercados tuvieron un crecimiento real del 5,3% en facturación, mientras que los autoservicios mayoristas saltaron un 11,4% en sus ventas, siempre descontando la inflación, es decir, a precios constantes.

A diferencia de los shoppings, estos comercios no sólo permanecieron abiertos, sino que incrementaron sus ventas, por lo que el próximo informe ya debería empezar a mostrar estos crecimientos.

Informe de supermercados y autoservicios, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.