PwC Argentina invertirá U$S 20 M para su expansión y generará 600 nuevos empleos

Con la expansión del CESC, PwC Argentina proyecta tener más de 3.500 empleados para 2019 entre sus departamentos de Auditoría, Consultoría, Asesoramiento Impositivo y Legal, Global Outsourcing Solutions y su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento.

Image description
El presidente Macri junto a los directivos de PWC.

PwC Argentina, empresa líder en la prestación de servicios profesionales desde hace más de 100 años en el país, anunció hoy, tras un encuentro con el presidente de la Nación Mauricio Macri en la Casa Rosada, la expansión de una de sus divisiones, su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento (CESC), con una inversión estimada en 20 millones de dólares.


Esta expansión implicará la generación de más de 600 nuevos empleos - de los cuales más de 100 ya han sido incorporados en el último mes - lo que permitirá casi triplicar la capacidad actual de la división, totalizando más de 1100 empleados para 2019.

Una de las acciones principales del CESC de PwC Argentina es exportar, desde 2010, servicios de conocimiento a otras empresas de la red global de PwC, especialmente a Estados Unidos. Estos servicios de valor agregado corresponden principalmente a auditoría externa, consultoría impositiva, ciberseguridad y administración de accesos, procesos, marketing y diseño, lo que genera importantes oportunidades para los empleados y la comunidad en el mediano y largo plazo. 

“En PwC seguimos apostando al país, a su crecimiento sustentable y a su competitividad a largo plazo, como un paso más hacia la incorporación de la Argentina en la economía del conocimiento”, afirmó Santiago Mignone, socio principal de PwC Argentina, quien además destacó el rol de la Agencia Nacional de Inversiones y del Ministerio de Producción por su compromiso y apoyo a la industria de exportación de servicios de conocimiento.

Por su parte, Mario A. Julio, socio de PwC Argentina y Gerente General del CESC, agregó “PwC Argentina y su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento son y serán uno de los mayores generadores de empleo profesional de Argentina”.
 

El ministro de Producción Francisco Cabrera afirmó: "Las exportaciones de servicios basados en el conocimiento crecieron un 25% en el primer trimestre de 2017 comparado con el año pasado, su máximo nivel en 5 años, lo que demuestra que Argentina tiene un enorme potencial en este sector y que podemos ser competitivos a nivel mundial. Estas inversiones nos indican que juntos podemos seguir construyendo una Argentina más competitiva y que genere empleo en sectores estratégicos para el crecimiento del país".
 

PwC Argentina y su CESC son formadores de empleo joven y profesional, generando más de 700 empleos cada año. Con la expansión del CESC, PwC Argentina proyecta tener más de 3.500 empleados para 2019 entre sus departamentos de Auditoría, Consultoría, Asesoramiento Impositivo y Legal, Global Outsourcing Solutions y su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).