Prodeman y SAP S/4HANA transforman digitalmente el negocio manicero

Una de las maniseras más importantes del país, productora de la emblemática Maní King, confía en SAP y Process Technologies para crecer y transformarse.

Prodeman, empresa cordobesa dedicada a la elaboración y comercialización de maní, anunció que seleccionó a SAP y su solución de administración del negocio SAP S/4HANA, y confió en Process Technologies para su implementación.

La compañía manisera familiar, ubicada en la localidad General Cabrera con más de 30 años de trayectoria, busca resolver diferentes desafíos, como estandarizar procesos, integrar las distintas áreas de negocio y consolidar la información financiera de las distintas sociedades. La implementación, que demandará menos de 18 meses, permitirá incrementar la productividad y mejorar la calidad de la información para la toma de decisiones de la compañía y para dar soporte al crecimiento del negocio.

Prodeman S.A produce, selecciona, acopia, procesa y exporta alimentos inocuos y de calidad. Desde 2010, el excelente maní destinado al mundo comenzó a comercializarse en Argentina bajo la marca Maní King. En la compañía trabajan 550 personas y se producen 140.000 toneladas de maní en caja por año y una capacidad de siembra de 42.000 hectáreas anuales, 3000 hectáreas por día.

SAP S/4HANA es una suite de negocios que funciona en tiempo real y es el corazón del negocio, con la capacidad de simplificar, incrementar la eficiencia de las organizaciones y contar con funcionalidades de analíticas y Machine Learning, tanto en escenarios en la nube, on premise o mixtos. SAP S/4HANA cubre todas las líneas de negocio y de todas las industrias, con la posibilidad de customizar la solución a las necesidades de cada cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.