Primer parte de bajas: los shoppings centers dicen que ya cerraron un 15% de los locales

Alrededor del 15% de los locales en los grandes centros comerciales tomaron la decisión de cerrar ante la inactividad por el aislamiento social, estima el gerente general de la Cámara Argentina de Shopping Centers, Mario Nirenberg.

Image description

"Ya hay locales que han comunicado que no van a continuar; estimamos que entre 10 y 15% de los locales van a quedar en el camino y seguramente si la situación se extiende vamos a tener más notificaciones de este tipo", señaló Nirenberg en diálogo con Télam.

Agregó que "son empresas que cierran, que toda su cadena de producción se ve afectada y los salarios también se ven afectados; nuestros locatarios están en situación terminal, vemos que día a día se cierran empresas".

"Esto se traduce en un desempleo sobre el sector, no sólo que representa la comercialización sino en toda la cadena de producción del shopping center; tenemos mil empresas que tienen este segmento de comercialización en shopping y más de 100 mil empleados que son los que el sector representa", detalló.

Explicó que "los alquileres no se cobran casi en un 100% y las expensas sólo en aquellos casos que están en actividad pueden pagarlas, por eso hemos pedido asistencia para que los locatarios puedan pagar esos servicios, que son facturas de gas, impuestos, tasas y contribuciones, además de los salarios".

El Indec informó ayer que los grandes centros de compra, que permanecen cerrados desde el 20 de marzo, mostraron durante abril una caída del 98,6% en sus ventas, medidas a precios constantes.

Si se la miden a precios corrientes (sin ajuste por inflación), durante abril, las ventas de los shoppings alcanzaron $ 274,6 millones, lo que representó una caída de 97,6% respecto del mismo mes del año anterior.

Nirenberg afirmó que muchos locales resisten esta caída porque "el shopping es una vía de comercialización que nuestros locatarios aprecian, y el público en general acude a los shoppings y allí reciben una buena experiencia en su compra".

En este contexto, indicó que "estamos planteando la apertura porque estamos en condiciones de asegurar a nuestros clientes y empleados las mejores condiciones de seguridad, tanto o más que los negocios a la calle, hemos presentado un protocolo y estamos dispuestos a asegurar su cumplimiento".

Acerca de los shoppings que están en funcionamiento en el interior del país, señaló que "tienen poca afluencia de público, de manera que el hecho de estar abiertos es más una buena sensación pero no se traduce necesariamente en grandes ventas".

Nirenberg dijo que "hoy, en los shoppings que están abiertos la tasa de conversión -el porcentaje de visitas que concretan compras- es muy alta porque la gente ya no va a pasear, va a comprar, no van a pasear como lo hacían normalmente".

"El consumo viene afectado hace cuatro años, en diciembre empezó a quebrarse esa situación y hubo un amesetamiento, en enero y febrero una pequeña alza y en marzo el día 20 cerramos", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.