Preocupación en el sector autopartista metalúrgico: auge de venta automotriz no impacta en la producción local

No existen estadísticas oficiales, pero la encuesta que realiza Adimra con las autopartistas metalúrgicas refleja que las empresas de la muestra tuvieron un incremento de la producción durante 2017 de 5%.

Este desempeño puede explicarse porque las empresas de la muestra están orientadas a la producción de remolques y semirremolques y de utilitarios livianos. Estas empresas en 2017 recuperaron aproximadamente los niveles de producción de 2015.Desde el punto de vista del autopartismo metalúrgico, las exportaciones se incrementaron un 8% (alcanzando USD 796 millones) en tanto que las importaciones lo hicieron un 13.4% alcanzado a USD 4.446 millones (+13,4%) con un saldo comercial negativo de USD 3.650 miles de millones. Lo anterior implica un déficit cercano a los ocho mil millones de dólares lo que representó aproximadamente el 92% del déficit comercial total de Argentina.

Los dos sectores –motores y sus partes y trasmisiones y sus partes– que representan aproximadamente el 68% de las exportaciones están concentradas en pocas empresas, de origen internacional y corresponden a mayoritariamente a operaciones intrafirma, en tanto que las importaciones se distribuyen en todos los segmentos integrantes del sector donde se registran significativos déficits.

Si bien existe la perspectiva de un aumento de la producción, esto estaría alcanzando a un sector relativamente restringido de los autopartistas: aquellos que se encuentran avocados a los nuevos proyectos y a las camionetas. Los restantes, perdieron negocios con los cambios de modelos, y los dedicados al mercado de reposición se ven seriamente amenazados por el bajo volumen y las importaciones de Brasil y China.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.