Por primera vez en la historia hay más multimillonarios en Asia que en Estados Unidos

El informe destaca las nuevas tendencias entre los multimillonarios, el uso de redes e inversiones en arte y deportes.

La riqueza de los multimillonarios volvió a crecer en 2016 después del descenso que sufrió el año anterior. Por primera vez, los multimillonarios asiáticos superaron a los estadounidenses, aunque el país norteamericano aún conserva la mayor concentración de riqueza. Si la tendencia actual se mantiene, la riqueza total de multimillonarios asiáticos superará a la de sus contrapartes en Estados Unidos en cuatro años. Estos datos y los que surgen a continuación provienen del informe anual “multimillonarios: los nuevos creadores de riqueza toman impulso” elaborado por UBS Group AG y PwC. En su tercera edición, el
informe tiene como objetivo comprender mejor la población multimillonaria a nivel mundial.

Según la investigación, la riqueza multimillonaria total aumentó 17%, de USD 5,1 billones a USD 6,0 billones en 2016, liderado por un aumento en la clase multimillonaria emergente de Asia y el crecimiento en los sectores industriales, financieros y tecnológicos. En promedio, surgió un nuevo multimillonario en Asia cada dos días, y el número total aumentó casi una cuarta parte a 637, en comparación con 563 en Estados Unidos.

Con respecto a Europa, para finales del 2016 contaba con 342 multimillonarios, pero el crecimiento no tuvo variaciones, sino que se destaca la preservación de la riqueza. La riqueza general creció con
moderación un 5% a poco más de USD 1,3 billones, con 24 nuevos multimillonarios y una 2 de 3 disminución de 21, un tercio de ellos por motivos de fallecimiento. Esto es congruente con los
hallazgos previos de que Europa tiene el mayor número de multimillonarios multigeneracionales.

El informe realza además las tendencias emergentes y menciona el papel cada vez más importante que poseen las redes de pares para elaborar nuevos acuerdos y acceder a una financiación
significativa fuera de los mercados de capital. También se observa el impacto social más amplio de los multimillonarios en lo que respecta a mejorar los niveles de vida, la generación de empleo y
proporcionar acceso al capital cultural.

Por otra parte, el estudio destaca que ya no es suficiente preservar y hacer crecer la riqueza. Los multimillonarios actuales sienten la responsabilidad de impulsar el impacto social y económico,
aunque eso signifique crear un museo privado para promover las artes o comprar un equipo deportivo profesional para promover una pasión. Esto será aún más importante cuando se estima
que se transferirán alrededor de USD 2.4 billones de riqueza en las próximas dos décadas. La tecnología, la creación de redes sociales y ejemplos destacados de pares filantrópicos han tenido un
impacto en este grupo exclusivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.