Por la pandemia, también Hospital para Celulares atiende más "pacientes": crecen 30% las reparaciones

Así lo cuentan desde la “clínica tech”, donde se reinventaron en tiempos de coronavirus para ofrecer sus servicios -antes- exclusivos para afiliados de su “Obra Social para Celulares” a todo el mundo. Mirá.

Image description

¿Se te rompio el celu en plena cuarentena? No importa, HPC te lo busca. Esta fue la vuelta de tuerca que desde la compañía adoptaron en busca de sostenerse en este contexto donde la actividad económica no es sinónimo de festejo.

Lo que antes era un servicio exclusivo para clientes que se “asocien” al servicio premium, ahora decidieron abrirlo para todo el mundo, buscando el teléfono hasta el hogar del cliente para su reparación y una guardia de 24 hs. para consultas de urgencia.

“En tiempos de necesidad extrema, como la que estamos viviendo, donde la comunicación es esencial a través del celular, tomamos la decisión de habilitar estos servicios a todo el público en general. Ahora los cordobeses pueden comunicarse con nosotros a cualquier hora del día, que vamos a tener personal para asesorarlos, sea la hora que sea. De igual manera para reparación de celulares, los buscamos y los devolvemos arreglados puerta a puerta en toda  de la ciudad”, afirma Martín Barrionuevo, titular de HPC.

Además, HPC sumó un exclusivo servicio de asesoramiento tecnológico vía on line  para despejar todo tipo dudas sobre el manejo del celular, su uso ideal, como descargar de aplicaciones, etc y una moderna plataforma digital que “te deja ver” como va la reparación del dispositivo en vivo y en directo.

Una visión que está dando frutos
“Desde que arrancó la cuarentena, hemos crecido un 30% en las reparaciones diarias de aparatos. En la actualidad estamos arreglando cerca de 150 celulares y las consultas on line vía web y en las redes sociales sobre dudas tecnológicas también crecieron de manera considerable”, agregó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.