Petroquímica Río Tercero realizará un simulacro de accidente químico

En el marco del plan integral de prevención y concientización por emergencias, Petroquímica Río Tercero hará mañana un simulacro de accidente en el barrio Monte Grande. El operativo involucrará a personal de Defensa Civil, la Municipalidad, la Policía local, bomberos, agentes sanitarios y escuelas, además de la participación de los medios de comunicación de la ciudad.

El simulacro, que durará alrededor de una hora, consistirá en la representación de una pérdida de una válvula de un tanque de cloro cercano al barrio Monte Grande, que lidera con el predio de la planta de Petroquímica Río Tercero. Se capacitará a los habitantes del barrio para que sepan cómo actuar frente a una emergencia de ese tipo.

Este tipo de actividades son habituales y sirven para reforzar el aprendizaje y la consolidación del conocimiento de la población y de las brigadas de emergencias  internas de las plantas respecto de las medidas de seguridad que deben tomarse frente a un accidente químico, y al mismo tiempo, permiten que las autoridades y las fuerzas públicas también tengan un entrenamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.