País polenta: los motovehículos se consolidan como la opción de movilidad 0Km (en 2022 se patentan casi dos motos por cada auto nuevo)

(Por Íñigo Biain) Qué bien que estábamos cuando estábamos mal con Macri. En la primera mitad de 2016, se patentaron 254.000 autos contra 220.000 motos. Parejos, pero más autos que motos. Ni hablar de 2018 en cuya primera mitad fueron 383.000 vehículos de cuatro ruedas contra 369.000 de dos. Parejos, pero más autos que motos, de nuevo. Desde 2020, en cambio, se venden menos unidades de ambos vehículos pero ahora muchas más motos que autos. Veamos...

Image description

En el primer semestre de 2022, en cambio, se vendieron apenas 135.000 autos (se excluyen transporte, carga y acoplados) contra 238.000 motovehículos. Es decir, el país pasó de una relación 1 a 1 entre auto nuevo vs. moto nueva a casi una relación 2 a 1 a favor de los vehículos más pequeños, baratos y peligrosos para sus conductores.
 


Las cifras se desprenden del Índice de Patentamientos que publica Indec y muestran el drástico cambio de consumo en la sociedad argentina que -en su conjunto- empieza a copiar una dinámica que antes se verificaba -fundamentalmente- en las provincias más pobres, donde las motos generalmente eran más vendidas (en unidades) que los autos nuevos.

Junto a la caída de ingresos reales de la mayoría de las familias, para conformar este nuevo escenario se combinan otros dos factores:
- Faltan autos y eso empuja la suba de precios de los 0Km.
- Las motos tienen un régimen particular de "fabricación nacional" que las hace más disponibles y financiables.

De 4 a 2 ruedas: Patentamientos de vehículos primer semestre de cada año

2016
Autos 254.000
Motos 220.000

2018
Autos 383.000
Motos: 369.000

2020
Autos: 107.000
Motos: 114.000

2021
Autos: 138.000
Motos: 174.000
 


2022
Autos: 135.000
Motos 238.000
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos