P&G invita a universitarios a participar de CEO Challenge (un desafío global de negocios)

La inscripción estará abierta a partir del 31 de octubre. El equipo ganador de Argentina participará en la final regional y a su vez tendrá la posibilidad de participar en una final global y así convertirse en el ganador del Global CEO Challenge y formar parte del evento Signal 2018.

Procter & Gamble lanza P&G Ceo Challenge Global, una prestigiosa competición que desafiará a jóvenes talentos y busca identificar a aquellos con capacidad de visión, liderazgo y distintas habilidades.

Después del éxito que tuvieron las diferentes iniciativas locales de P&G, “CEO Challenge” será global por primera vez. Estudiantes universitarios de 50 países del mundo tendrán el desafío de desarrollar, en equipos de cuatro o cinco integrantes, una estrategia para el lanzamiento de un nuevo producto de Head & Shoulders al mercado global.

La iniciativa cuenta con cuatro etapas: online, local, regional y global. En la etapa online, los estudiantes interesados de Argentina podrán inscribir sus equipos desde el 31 de octubre en el sitio, donde tendrán que resolver un caso hasta el 5 de diciembre. Los resultados serán evaluados automáticamente y los cuatro mejores equipos participarán de la final local, que será realizada en la oficina de P&G en Buenos Aires. En la final de “CEO Challenge”, los equipos seleccionados tendrán que resolver y presentar la segunda parte el caso a los jurados locales de P&G de manera presencial.

En marzo de 2018, los equipos ganadores de cada etapa local en América Latina se reunirán en San Pablo, Brasil, para la final regional, donde presentarán sus recomendaciones de negocios al equipo de liderazgo de P&G. En mayo de 2018, se realizará la final global en la ciudad de Panamá y reunirá en un simulador de negocios a los ganadores de cada región. El equipo ganador tendrá la oportunidad de unirse a la exclusiva SIGNAL Conference 2018, evento durante el cual podrán aprender de los CEOS más importantes del mundo.

“El P&G Ceo Challenge es una iniciativa global que busca identificar talentos que puedan hacer parte de nuestra compañía. Es un desafío que ofrece a los participantes la oportunidad de experimentar y conocer un poco más de los negocios de P&G mientras también es una inspiración para sus vidas profesionales”, señala Cecilia Bauzá, Directora de Comunicaciones de P&G Argentina y Ciudadanía Corporativa de P&G para América Latina. “Estamos muy felices de lanzar este proyecto en Argentina y para los que van a participar les doy un consejo: sean determinados, apasionados e inteligentes. Y, sobre todo, no tengan miedo de apuntar alto, ya que esto te acercará al futuro que siempre han soñado”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.