OCASA se suma a la ayuda contra el COVID-19 y almacenará más de 3 millones de mascarillas y barbijos en la provincia

Anunciado por el gobernador, la compañía de logística comenzará a almacenar los insumos destinados a los equipos de salud en toda la provincia de Córdoba.
 

Image description

La adquisición fue realizada por el Gobierno de la Provincia, a través de la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS) y el Ministerio de Salud de Córdoba, la cual llegó el pasado 30 de abril en un vuelo proveniente de la República Popular China. 

Una vez sometidas a los controles calidad correspondientes, las 500.000 unidades de mascarillas Surgical KN 95 – FPP2 y los 2.670.000 barbijos quirúrgicos de tricapa Ply Surgical, fueron trasladados a la planta de OCASA ubicada en la Avenida La Voz del Interior, donde se mantendrán guardados y puestos a disposición de las autoridades.
 


Los insumos de primera necesidad fueron verificados el pasado jueves por el gobernador Juan Schiaretti, quien visitó la planta junto a la diputada nacional, Alejandra Vigo, el ministro de Salud, Diego Cardozo y el presidente de Apross, Nicolás Carvajal. “Esta provisión responde a una de nuestras tareas centrales en el combate de esta pandemia, que es tener bien equipado a nuestros equipos de salud, tanto del sector público como privado de toda la Provincia”, aseguró Schiaretti.

Y no solo guardan
Además de funcionar como depósito sanitario para la pandemia, OCASA tiene otro gran rol importante en el presente, siendo la encargada de llevar las muestras para análisis de coronavirus al Instituto Dr. Carlos Malbrán, contando con la solvencia necesaria para hacer frente a este desafío, con el agregado de dos nuevos servicios: DTP - Direct To Patient, el cual consiste en la entrega directa de medicamentos de estudios clínicos en el hogar del paciente y DFP - Direct From Patient, que contempla el retiro de muestras biológicas en un domicilio particular, previamente extraídas por un profesional, y su posterior envío a un laboratorio de análisis.
 
OCASA es una compañía con una larga trayectoria en logística en salud y un importante compromiso con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, quienes son clientes hace varios años y para quienes también le brindamos el servicio de depósito y distribución de insumos sanitarios y medicamentos, tanto a temperatura ambiente como controlada. El almacenamiento de estos barbijos y mascarillas muestra una vez más nuestra capacidad y responsabilidad, especialmente en este contexto en el que debemos poner a disposición todas las herramientas necesarias para brindar el mejor servicio en pos de la salud de las personas” afirmó Carlos Hessel, gerente comercial de OCASA en Córdoba.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.