Nueva alianza entre Western Union y Libertad: prestarán servicios de Pago Fácil en hipermercados de Córdoba, Salta y Chaco

Como parte de su plan de expansión en la región, la empresa de servicios de transferencia de dinero anunció el nuevo acuerdo de la mano de la cadena de supermercados. Mediante el mismo, habilitarán el cobro de facturas de impuestos y servicios en 14 sucursales distribuidas en: Córdoba, Salta, Chaco, San Juan, Santiago del Estero, Mendoza y Santa Fe.

Image description
Image description

Western Union y Libertad presentaron hoy una nueva alianza, mediante la cual incorporaron  el servicio de cobro de facturas -a través de Pago Fácil-, en la línea de cajas de los hipermercados. Según informaron mediante un comunicado de prensa, el acuerdo incluye durante esta primera instancia a 14 de las 24 sucursales de la cadena; las mismas, se encuentran en las provincias de Córdoba, Salta, Chaco, San Juan, Santiago del Estero, Mendoza y Santa Fe, y ya ofrecen dicho servicio a sus clientes. 

Ambas partes se mostraron muy conformes con este nueva iniciativa; al respecto,  Maximiliano Babino, Gerente General de Western Union y Pago Fácil, declaró: “Estamos convencidos de que este servicio beneficiará a muchos consumidores de Libertad ahorrando tiempo al poder hacer sus compras y abonar sus facturas al mismo tiempo”. Por su parte, Diego Martín Sabat, Director de Relaciones Institucionales de Libertad, dijo: “Estamos muy contentos de poder sumar Pago Fácil entre los servicios que ofrecemos. En Libertad mantenemos un fuerte compromiso con las comunidades donde estamos presentes y siempre buscamos ofrecer a nuestros clientes las mejores alternativas”.

Esta alianza se enmarca en el plan de crecimiento de Pago Fácil anunció a finales de 2018, y que planteó como objetivo a inauguración de 100 nuevos locales propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.