No era tan difícil: De Loredo le hace el trabajo a Llaryora y detecta 500 productos en infracción en Disco, Vea, Carrefour, Wal-Mart y Mami

Diciendo y haciendo, decían nuestros abuelos cuando querían ejecutar algo de lo que se hablaba mucho. El concejal Rodrigo de Loredo y su equipo se tomaron el trabajo de relevar 9.000 precios y productos en supermercados de Córdoba y detectaron 500 infracciones. A Llaryora sólo le correspondería hoy ejecutar la clausura.

Image description

Porque la viveza criolla está a la orden del día y muchos buscan sacar ventaja de la situación, al menos así pudo comprobar el equipo del concejal, donde delata en su informe los sobreprecios de varios productos que están regidos por los precios máximos que el Gobierno Nacional dispuso.
 
Los más inflados
Encabezando el ranking, los pañales vienen con sorpresa y no de un bebé sino del precio, donde en algunos supermercados están $300 por arriba del precio fijado. Pero no son los únicos, también hay quesos, comida para mascotas, tampones y jabones; acá algunos ejemplos:
 
Pañal Talle Pequeño ConfortSec Pampers 56 Un. 
Precio regular: $1.115 
Precio de referencia $789 
 

 
 

Jamón Cocido Feteado Paladini 1 kg. 
Precio regular: $765 
Precio de referencia $595 
 

 
 

Tampones Regular Tampax 8 Un. 
Precio regular: $117
Precio de referencia: $69 
 

 
 

Jabón en Barra Refresh Lysoform 3 un. x 270 gr. 
Precio regular: $135,5  
Precio de referencia: $66 
 

 

Controlando en tiempos de coronavirus

En total se listaron los 1.732 productos con precio máximo fijado por el Gobierno Nacional, controlando la existencia de los mismos en los portales de las cinco cadenas de supermercados más grandes (Disco, Walmart, Carrefour, Vea y Super Mami), con portales de venta por internet y con sucursales en la ciudad.

Dentro de los sitios web correspondientes, se relevó en primer término la existencia del producto en góndola digital y sobre los productos existentes se verificó que, en los casos en los que el precio publicado excedía el de referencia, se realizaba una captura de pantalla para los registros, tomando nota de la existencia del producto y de su precio.

Luego se realizó un análisis sobre el relevamiento de cada comercio, donde se verificó la cantidad de productos en existencia, la cantidad de productos en infracción y sobre ellos la diferencia en pesos por sobre el precio establecido, así como su representación porcentual, es decir, el porcentaje por el que el precio publicado supera el precio establecido, puesto que diferencias de pocos centavos -que parecen menores sobre productos de bajo costo y venta masiva- pasan a ser montos sustanciales.

El informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.