Natura, en la recta final para quedarse con la británica The Body Shop (ofrece 1000 M de euros)

La firma brasileña negocia con L’Oréal para dar un paso decisivo para su internalización. La conclusión de la operación está sujeta ahora a la consulta del Consejo de Trabajo y a la aprobación de las autoridades correspondientes.

Image description
Si se concreta la operación, Grupo Natura pasaría a tener tres marcas: Natura, Aesop y The Body Shop.

Natura da un paso decisivo en la internacionalización de sus negocios al anunciar su entrada en la negociación exclusiva con L'Oréal para adquirir la marca de cosméticos británica The Body Shop.

La propuesta de Natura por 1.000 millones de euros (Enterprise value) fue presentada ante el Consejo de Administración de L'Oréal. La conclusión de la operación está sujeta ahora a la consulta del Consejo de Trabajo y a la aprobación de las autoridades correspondientes. El cierre de la transacción deberá concretarse en 2017.

Natura y The Body Shop siempre caminaron juntas. La complementariedad de la presencia internacional, el uso de la biodiversidad, la ética en la gestión, la relación justa con las comunidades nativas y el uso intensivo de la innovación son dimensiones de la nueva etapa que se inicia", afirmó Guilherme Leal, Copresidente del Consejo de Gobierno Administración de Natura.

The Body Shop fue fundada en 1976 por Anita Roddick, basada en principios similares a los de Natura, enfatizando el uso de ingredientes naturales en sus productos y la adhesión a causas sociales y ambientales, como por ejemplo la no realización de pruebas de productos en animales.

 En 2006, la empresa fue vendida al grupo francés L’Oréal, la mayor empresa cosmética del mundo.

The Body Shop actúa en 66 países (con importante presencia en Latinoamérica) y cuenta con más de 3 mil puntos de venta. Cerró el año 2016 con una facturación de 920,8 millones de euros.
 

 “Con esta operación, el Grupo Natura pasa a tener tres marcas con fuerte identidad: Natura, Aesop y The Body Shop. Es un movimiento que fortalece la consistencia de nuestra estrategia de internacionalización y de diversificación de marcas y canales”, expresó João Paulo Ferreira, presidente de Natura.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).