​Mundos E celebró el egreso de más de 400 alumnos (aspira a 1.000 en 2018)

Fueron exactamente 380 egresados de 13 programas abiertos (250 de diplomados y 130 de certificaciones), y también recibieron su certificación alumnos de programas InCompany.

Image description

También recibieron reconocimientos por su desempeño Gabriel BuzzettiDirector de la Diplomatura en Gestión Efectiva y Mandos MediosEduardo Coll, docente del mismo programa; Mabel Omine por su desempeño en las Certificaciones en Negociación Estratégica y Entrenamiento en Oratoria; y Alejo Ruffino, docente de la Diplomatura en Marketing Digital y Certificaciones en Social Media Manager y AdWords.

Mundos E, con 15 años de experencia en el Desarrollo de Personas y Negocios, está cerca de cumplir sus primeros 15 años y lleva casi 11 trabajando conjuntamente con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba

Por este motivo, además de los egresados, protagonistas del evento, staff, directores de todos los programas académicos y profesores que forman parte de un cuerpo de más de 45 docentes; asistieron personalidades del Gobierno Provincial, el Sr. Decano de la FCEFyN de la UNC, Magister Ingeniero Pablo Recabarren y el Secretario General, Daniel Lago.  

En sus palabras de bienvenida, Recabarren festejó el logro de otro año de trabajo conjunto entre la Escuela de Negocios y la Facultad, en el seno de “una casa de estudios que hace 100 años gestó una revolución de la cual habla el mundo entero”, e instó a seguir el ejemplo de Edgardo Donato, Director General de mE, quien “no sólo predica el emprendedorismo, sino que lo vive”. A su turno, Donato agradeció el compromiso del equipo y las instituciones, al que identificó como “la única manera en la que vamos a seguir avanzando, camino a otros 1.000 egresados” y felicitó a los egresados. Uno de ellos tuvo la palabra en representación de todos. Allí, Gabriel Goiriz, expresó el deseo de celebrar las nuevas oportunidades: “lo que recibimos en Mundos E son ‘herramientas de creación masiva’“, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.