Mirá qué dato: las mujeres piden un salario un 14% inferior a los hombres ($ 41.000 vs. $ 47.000)

Un informe elaborado por Bumeran reveló que, en promedio, las mujeres piden un salario un 14% menor al que solicitan los hombres, “dato que deja al descubierto la persistencia de la inequidad de género”. 

Según este relevamiento, el salario promedio requerido por los hombres es de $ 47.161 por mes mientras que el de las mujeres es de $ 41.539 mensuales.

Si bien el 53% de las postulaciones son realizadas por mujeres, esta paridad se pierde a medida que se incrementa la necesidad de experiencia del puesto a cubrir. De hecho, en las ofertas laborales a jefe sólo el 30% de las postulantes son mujeres.

En relación a la diferencia de salario requerido según género, esta brecha también crece con el seniority del puesto. En las posiciones junior los hombres requieren un salario un 6% superior a las mujeres, pero en las jefaturas esta diferencia trepa al 17%.

También surgen disparidades notorias en los requerimientos según las profesiones a desempeñar: tecnología y sistemas es el segmento con mayor diferencia salarial según género, allí los hombres pretenden un salario un 25% superior a lo que procuran las mujeres.

En cuanto a las áreas específicas, hay algunas, tales como ingeniería mecánica y eléctrica – electrónica, a las que las mujeres casi no se postulan (más del 90% son hombres). Por el contrario, administración y finanzas es el sector con mayor proporción de postulantes mujeres ya que son el 68% del total.

Para el puesto de jefe y supervisor la cifra pretendida promedios fue de $ 72.440 mensuales.

El salario medio requerido para los puestos junior presenta un rango de entre $ 28.600 y $ 33.100. 

Actualmente, el mercado laboral cuenta con un 60% de postulaciones hechas por personas que están empleadas al momento de postularse, mientras que el 40% restante son postulantes sin empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.