Ministro Dietrich, ¿le preocupa que haya low cost volando al 50% de ocupación? (Esto nos dijo)

La “revolución de los aviones”, el programa -digamos- más exitoso del gobierno nacional no escapa a la recesión con alta devaluación: Andes tuvo que devolver aviones, Flybondi ralentizó su incorporación, Avianca está en situación crítica y Norwegian vuela con la mitad de sus aviones vacíos. Y este miércoles 10 llega JetSmart. ¿Y si alguna se va a la lona?

Image description

“Argentina históricamente no ha tenido altas ocupaciones”, explica Dietrich en diálogo con InfoNegocios y recuerda que fue su iniciativa sacar las bandas tarifarias que movilizó el mercado a nuevos jugadores (antes no se podían vender pasajes a menos de determinado precio).

Avianca ha sufrido problemas de su matriz en Brasil (la empresa argentina depende de esa operación) y Norwegian ha crecido mucho, pero es verdad que tiene baja ocupación y alto uso de aviones, están trabajando en mejorar esa situación”, analiza el ministro de Transporte.

“En el mundo hay empresas que nacen y empresas que desaparecen”, dice Dietrich restando dramatismo a algún eventual “default” en la “revolución de los aviones”.

La baja ocupación de los aviones de las low cost se podría acentuar desde esta semana con el inicio de operaciones de JetSmart: al operar con El Palomar, el nuevo jugador seguramente “comerá” parte de la demanda de Flybondi.

¿Hay lugar en los cielos argentinos para tantos aviones tan poco ocupados?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.