Mestre y Ceduc arman una mesa de trabajo para una estrategia de planeamiento urbano

Miembros de la Ceduc -encabezada por su presidente, Pablo Balián- se reunieron con el intendente Ramón Mestre, quien estuvo acompañado por el secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, Marcelo Cossar y la subsecretaria de Planeamiento, Leticia Gomez.

En el encuentro se plantearon las problemáticas y necesidades del sector y se hizo hincapié en dos preocupaciones fundamentales de la CEDUC:

  • lograr el acceso a la vivienda y;
  • la generación de empleo.

En este sentido, Balián planteó la necesidad de generar mecanismos que permitan el acceso a la vivienda a través de créditos hipotecarios, para lo que es imprescindible acelerar los procesos de finales de obra, ya que solo el 1% de los inmuebles disponibles en Córdoba son aptos para crédito hipotecario.

Asimismo, expresó la necesidad de contar con herramientas que permitan acelerar el lanzamiento de nuevos proyectos de loteos y edificios y de esta forma aumentar la mano de obra en el sector.

En respuesta a la inquietud, el intendente Mestre propuso generar una Mesa de Trabajo que tenga como objetivo generar una estrategia de planeamiento urbano. "Este espacio de encuentro entre sector privado y público permitirá establecer una agenda de acción para trabajar a mediano y largo plazo", sostienen desde Ceduc.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.