Medir para mejorar: la Bolsa de Cereales de Córdoba lanzó los IndicAgro

Los IndicAgro constituyen una herramienta online, de acceso libre y gratuito, que tiene por objetivo guiar a las empresas agropecuarias en la incorporación de la RS&S a sus estrategias de negocio. 

Image description
Los IndicAgro, una herramienta fundamental para las empresas del sector.

Se realizó la 1ª edición de las Charlas de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) con un marco de más de 600 personas y 1000 siguiéndolas por streaming. El evento estuvo atravesado por el eje campo y sustentabilidad y tuvo como acontecimiento central el lanzamiento de los Indicadores de Responsabilidad Social y Sustentabilidad para el Agro – IndicAgro, herramienta desarrollada por la Bolsa. 

En el evento de lanzamiento de los IndicAgro disertaron referentes del sector agropecuario local y  nacional tales como: Pedro Vigneau (Aapresid), Francisco Iguerabide (Aacrea), María Beatriz “Pilu” Giraudo (Ministerio de Agroindustria de la Nación) y Juan Cruz Molina (Gobierno de la Provincia de Córdoba).

La presentación de los IndicAgro de la BCCBA estuvo a cargo del licenciado Luis Ulla, director de I+D del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Iarse), entidad responsable de la dirección Técnica de los mismos.

Los IndicAgro constituyen una herramienta online, de acceso libre y gratuito, que tiene por objetivo guiar a las empresas agropecuarias en la incorporación de la RS&S a sus estrategias de negocio. La herramienta ya se encuentra disponible para ser utilizada ingresando a: indicagro.bccba.com.ar

Por otra parte el licenciado Víctor Mochkofsky, emprendedor de impacto cordobés, aportó una nueva visión de la forma de hacer negocios, de la mano del Movimiento de las Empresas B, empresas que además de la rentabilidad económica buscan aportar valor a las comunidades donde se desarrollan.

El broche de oro de la jornada de presentación de los IndicAgro lo puso Facundo Manes quien disertó sobre el funcionamiento del cerebro y el proceso de toma de decisiones, clave a la hora de sembrar una forma de pensar diferente y realizar un cambio de paradigma, en este caso en pos de incorporar a la sustentabilidad como eje transversal a cualquier actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).