Marzo registró el mayor consumo de asfalto vial de los últimos 19 años ( 53.466 toneladas)

Hay en construcción en todo el país 1.200 km de autopistas y para fin de año se prevé tener alrededor de 25.000 km de rutas intervenidas.

Image description

Marzo cerró con el mayor consumo de asfalto vial de los últimos 19 años. Se trata de un insumo que se usa exclusivamente en la obra púbica: rutas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y metrobuses. El movimiento que tuvo la obra pública en el país el último año fue tal que generó además que en todo el 2016 se compraran 32 plantas asfálticas, cifra también histórica.

Con 53.466 toneladas de asfalto vial, el mes de marzo fue el de mayor consumo desde enero de 1998. Los resultados del mes coinciden con el crecimiento sostenido que se viene dando en los últimos despachos.

La industria del asfalto está fuertemente vinculada a la construcción vial. El Plan Vial Federal que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación a través de Vialidad Nacional prevé la construcción de 2.800 km de autopistas, 3.200 km de rutas seguras y más de 11.000 km de pavimentaciones para el 2019.
 

Hoy, hay en construcción en todo el país 1.200 km de autopistas y para fin de año se prevé tener alrededor de 25.000 km de rutas intervenidas, entre pavimentaciones, rutas seguras, repavimentaciones, rehabilitaciones y obras especiales, lo que se refleja en el incremento sostenido de la demanda de asfalto vial.

“Nunca en la historia del país estuvieron construyéndose tantos kilómetros de autopista al mismo tiempo. El nivel de ejecución de obra pública que estamos llevando adelante en rutas, calles del conurbano bonaerense y aeropuertos impacta directamente en el consumo de asfalto vial. El aumento en la compra de plantas asfálticas que tuvimos el año pasado habla de cómo la obra pública está reactivando el sector de la construcción en el país", dijo el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

El año pasado  el movimiento de la obra fue tal que en el sector se invirtió en la compra de 32 máquinas asfálticas con un valor cada una de entre 1 y 2 millones de dólares. El movimiento implicó un salto récord, pues en los tres años previos -2013, 2014 y 2015- el promedio de venta había sido de sólo 4 máquinas por año.

Además de las rutas nacionales, desde el Ministerio de Transporte se están pavimentando y mejorando corredores del conurbano bonaerense por donde circula el transporte público. Los trabajos de pavimentación, repavimentación, bacheo, fresado, reparación de losas y hormigonado se están ejecutando en 220 km de calles de tierra o en mal estado y en 82 km de vías principales: Ruta 8, en San Miguel; Camino Gral. Belgrano y Av. Calchaquí, en Quilmes; Ruta 234, en Pilar; Av. Remedios de Escalada y Calle Tte. Juan D. Perón, en Lanús; y Av. Rivadavia, atravesando los partidos de La Matanza, Morón y Tres de Febrero.
 

El plan, que impactará en la movilidad de 1.3 millones de personas y 84 líneas colectivo en un total de 15 municipios, incluye además de las mejoras en la calzada: ensanche en caso de corresponder, dársenas para mejorar ascenso y descenso de pasajeros en zona de parada, implantación de nuevos  refugios, cartelería y señalización, mejora de veredas, alumbrado público, semáforos y obras hidráulicas complementarias para evitar que las calles queden anegadas. Todo para: mejorar la seguridad vial; hacer mucho más cómoda la espera de los pasajeros de colectivos; mejorar la accesibilidad para las personas con movilidad reducida gracias a las nuevas veredas y rampas; disminuir el tiempo de viaje en el transporte público; y brindar mayor iluminación en la zona mejorando la seguridad de los peatones y de quienes esperan el colectivo.
 

También en el conurbano se están haciendo dos corredores de Metrobus,  donde la pavimentación del carril central se ejecuta con un asfalto especial, resistente al paso de las unidades de transporte público que ha sido utilizado en los corredores de Metrobus de la Ciudad. Son los de La Matanza, sobre en la ruta nacional 3, y el de Tres de Febrero, sobre la ruta nacional 8.
 

En cuanto a la infraestructura aerocomercial se está renovando la pista del aeropuerto de Ezeiza y se comenzó con el aeropuerto de Chapelco y el de Trelew.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.