Macri pasó volando por la UIC y dejó promesas para pymes (Sica aclaró que serán proyectos de Ley)

En tono de campaña, Mauricio Macri pasó en la tarde del martes por el Coloquio de la UIC y en un discurso de 8 minutos “anunció” beneficios para las pymes. Al toque, Dante Sica aclaró que serán proyectos de Ley. De qué se trata.

Image description

Proyecto I. Incluye tres grandes beneficios para pymes:

  • Una escala de ganancias que arranca de un piso de 22% (y aumenta en función del tamaño hasta entrar en régimen general)
  • Un Monotributo Plus, un esquema entre el actual Monotributo y el Régimen General que le permita a muchos emprendimientos que “se pasan” del máximo, amortiguar el paso al siguiente escalón.
  • Una Cuenta Única Tributaria para pymes que permite “netear” débitos y créditos con la AFIP, es decir, hacer un saldo entre los pagos de ganancias, contribuciones patronales, retenciones a las exportaciones y los regímenes que otorgan reintegros a las exportaciones y saldos de IVA.


Proyecto II. Ley de Inversiones que -según explicó Sica- hoy no tiene el país y que sí permitieron a países como Perú y Colombia fuerte impulso a esta cuenta.

  • Este proyecto otorga a las inversiones superiores a los US$ 10 millones un régimen especial con estabilidad jurídica y tributaria.
  • Una contemplación especial de las situaciones de quebranto (típico de los primeros balances de nuevos proyectos)
  • Un plazo de validez de esta herramienta de 3 años que posibilitaría generar nuevas inversiones por unos US$ 35.000 millones.


Según el ministro de Producción y Trabajo, los proyectos serán enviados en los próximos días al Congreso y -según él- no deberían tener resistencia de las bancadas opositoras; el costo fiscal de las medidas -entiende- será mínimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.