Macri firmó acuerdo con Alibaba para la venta on line de vinos y productos frescos a China

Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba

Image description
El presidente Macri recibió a Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba.

El  presidente Mauricio Macri firmó un acuerdo con el Grupo Alibaba (NYSE: BABA), -la compañía de comercio online y móvil más grande del mundo-para construir nuevas oportunidades comerciales, aprovechando el enorme potencial de los consumidores chinos.

El mandatario argentino se reunió con con Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba para formalizar un Memorando de Entendimiento (MOU sigla en inglés) tendiente a  promocionar una amplia variedad de productos argentino.
 

El Gobierno argentino y el Grupo Alibaba se comprometen a apoyar a los comerciantes que venderán sus productos a los consumidores chinos a través de las plataformas de comercio electrónico de Alibaba.

“Este acuerdo consolida el comercio entre Argentina y China. Argentina es uno de los mejores productores de vino y alimentos del mundo. Los consumidores chinos tienen un creciente interés por adquirir alimentos frescos y productos de calidad internacional. Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba”, señaló Michael Evans, presidente del Grupo Alibaba.
 

"Este acuerdo es un gran paso para la Argentina en su camino a ser el ‘supermercado del mundo’, y forma parte de la misión que asumimos en la Agencia para acercar a las Pymes argentinas mejores oportunidades comerciales y una mayor competitividad en el plano global”, indicó Juan Pablo Trípodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
 

Cabe resaltar que hay dos áreas que recibirán particular foco en este acuerdo: el vino y los alimentos frescos.Argentina es el quinto productor agrícola más grande del mundo. Bajo este acuerdo, las plataformas de Alibaba van a ser designadas como canales oficiales por el Gobierno argentino, que también va a proveer de soporte online y offline a los productores de vino nacionales en China. 
 

Dichos canales recibirán apoyo con campañas para aumentar el conocimiento y la educación sobre la cultura argentina del vino, y la promoción de relaciones entre comerciantes de los diferentes países.
 

El consumo de vino en China es cada vez mayor, aunque el consumo per cápita anual sigue siendo sustancialmente más bajo que el de Francia y Estados Unidos, mostrando un enorme potencial.
 

Al mismo tiempo, las partes trabajarán en conjunto promoviendo la exportación y comercialización a China de alimentos frescos y productos agrícolas argentinos, como algunos cortes de carne, pollo y mariscos.
 

Como parte de su viaje, Ma dará una charla motivacional en el Centro Cultural de la Ciencia para alentar a los jóvenes empresarios a contribuir con la economía digital del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.