Macri firmó acuerdo con Alibaba para la venta on line de vinos y productos frescos a China

Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba

Image description
El presidente Macri recibió a Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba.

El  presidente Mauricio Macri firmó un acuerdo con el Grupo Alibaba (NYSE: BABA), -la compañía de comercio online y móvil más grande del mundo-para construir nuevas oportunidades comerciales, aprovechando el enorme potencial de los consumidores chinos.

El mandatario argentino se reunió con con Jack Ma, presidente ejecutivo del Grupo Alibaba para formalizar un Memorando de Entendimiento (MOU sigla en inglés) tendiente a  promocionar una amplia variedad de productos argentino.
 

El Gobierno argentino y el Grupo Alibaba se comprometen a apoyar a los comerciantes que venderán sus productos a los consumidores chinos a través de las plataformas de comercio electrónico de Alibaba.

“Este acuerdo consolida el comercio entre Argentina y China. Argentina es uno de los mejores productores de vino y alimentos del mundo. Los consumidores chinos tienen un creciente interés por adquirir alimentos frescos y productos de calidad internacional. Los beneficiarios finales serán los comerciantes, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que tendrán acceso a oportunidades comerciales internacionales sin precedentes a través de las plataformas de Alibaba”, señaló Michael Evans, presidente del Grupo Alibaba.
 

"Este acuerdo es un gran paso para la Argentina en su camino a ser el ‘supermercado del mundo’, y forma parte de la misión que asumimos en la Agencia para acercar a las Pymes argentinas mejores oportunidades comerciales y una mayor competitividad en el plano global”, indicó Juan Pablo Trípodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
 

Cabe resaltar que hay dos áreas que recibirán particular foco en este acuerdo: el vino y los alimentos frescos.Argentina es el quinto productor agrícola más grande del mundo. Bajo este acuerdo, las plataformas de Alibaba van a ser designadas como canales oficiales por el Gobierno argentino, que también va a proveer de soporte online y offline a los productores de vino nacionales en China. 
 

Dichos canales recibirán apoyo con campañas para aumentar el conocimiento y la educación sobre la cultura argentina del vino, y la promoción de relaciones entre comerciantes de los diferentes países.
 

El consumo de vino en China es cada vez mayor, aunque el consumo per cápita anual sigue siendo sustancialmente más bajo que el de Francia y Estados Unidos, mostrando un enorme potencial.
 

Al mismo tiempo, las partes trabajarán en conjunto promoviendo la exportación y comercialización a China de alimentos frescos y productos agrícolas argentinos, como algunos cortes de carne, pollo y mariscos.
 

Como parte de su viaje, Ma dará una charla motivacional en el Centro Cultural de la Ciencia para alentar a los jóvenes empresarios a contribuir con la economía digital del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.