Los supermercados dicen lo suyo: “no estamos especulando” (miren para el lado de la industria, sugieren)

En las últimas horas se conocieron clausuras y multas a supermercados por infringir normativas referentes a precios máximos y otras irregularidades. Desde ASU, dicen: “se pueden haber cometidos errores por la falta de personal que tenemos las cadenas, pero nosotros no estamos especulando”.

Image description

Juan Vasco Martínez, desde ASU (Asociación Supermercados Unidos) niega terminantemente que el sector esté especulando con precios y stocks y trae calma: “no hay movimientos importantes de precios ni problemas de abastecimiento fuera de insumos críticos como alcohol y alcohol en gel”.
 


Muchos supermercados están sufriendo falta de personal porque -aunque están exceptuados de la cuarentena- tienen empleados con hijos a cargo que sí pueden ausentarse a sus tareas. “Nos falta gente y es bueno que hayamos unificados días y horarios de atención.

- ¿Cómo fue la evolución de ventas durante el inicio de la cuarentena?
- Hubo como dos etapas: los primeros días con crecimientos de ventas del 45% al 60% hasta entrado el fin de semana. Luego la actividad siguió alta, pero un 18% a 20% sobre un día similar anterior. Ahora y preguntando qué ha sucedido en España, por ejemplo, esperamos otros días de repunte de ventas. Parece que se va dando por olas esto -explica Vasco Martínez.

Destacan la labor de Porta Hnos.
Desde la ASU hicieron una especial mención a los esfuerzos de abastecimiento que realiza la empresa cordobesa Porta Hnos., aunque no da abasto para satisfacer la demanda de su producto estrella, el alcohol en gel.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.