Los potes Tentación y una renovación ecofriendly: ahora se fabrican con polipapel (100% de bosques renovables)

De la mano con las tendencias que impactan actualmente al mundo, Grido no se quedó atrás e inició un cambio en la línea Tentación, renovando la estética y, sobretodo, la materia con la que son fabricados los envases, usando polipapel 100% proveniente de bosques en constante reforestación. Mirá.

Lanzada en 2010, la línea de sabores Tentación se han convertido en un clásico a la hora de llevar helado, un formato alternativo al clásico pote de telgopor pensado para  que una persona pueda disfrutar un helado en cualquier lugar y situación. Con el tiempo, fueron agregándose diferentes sabores hasta lograr una variedad que permite al cliente elegir diferentes tipos.


Gracias a la evolución de la tecnología en materia ambiental, hoy se puede avanzar sobre nuevos formatos más amigables con cuestiones que Grido toma como prioridad. La calidad es claramente la primera, pero la sustentabilidad también aparece como una de gran proyección, empujada por una concientización general que tiene la sociedad respecto al cuidado de nuestro planeta. Es por eso que desde la firma presentaron un nuevo packaging para su producto Tentación, elaborado completamente en polipapel, reduciendo en 700.000 kg anuales el uso de plástico para envases. El polipapel es un material que proviene de bosques renovables del sur de Brasil de 3.900 hectáreas que son reforestados constantemente. 

Un rebranding ecológico
Con un fondo pleno blanco y resaltando principalmente el helado y sus materias primas, también se ve un cambio en la línea estética de las 15 variedades de Tentación. La forma del nuevo pote es más angosta y más alta que la anterior, pero posee la misma cantidad de helado: 690 gramos (1 litro). 

Además, para que todos conozcan la importancia de este cambio, cada Tentación trae en su diseño un código QR que deriva en 3 videos con los cuales se podrán explorar y conocer sobre las características de este nuevo envase y de dónde proviene el material. También se podrá conocer acerca de la producción del helado y el origen de las materias primas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.