Los Metalúrgicos van por todo: suspensión de paritaria 2020, suspender embargos de Afip, no a los cortes de luz por no pago

Dada la complejidad económica -que empeoró aún más por la pandemia- desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC) enviaron un comunicado a los diferentes niveles gubernamentales instando a que brinden herramientas para evitar un “efecto dominó” de cierres en el sector.

Image description

La pandemia del coronavirus trajo consigo un parate a nivel mundial nunca antes visto y en Argentina vino a profundizar la compleja situación económica que vive el país desde hace tiempo.

Es en ese sentido que la Cámara sostiene en su comunicado el compromiso y participación estatal no sólo ante la cuestión sanitaria (que es sumamente importante) sino también acerca de la puesta en marcha de medidas que alivien al sector productivo del país.

El comunicado incluye 14 puntos requeridos como medidas fundamentales para evitar la caída de las empresas y el consecuente cierre y desempleo que significaría afrontar solos los efectos del coronavirus.

 
 

Que dicen: 

“En el marco de la gravísima situación de pandemia de Coronavirus y las duras consecuencias generadas a nivel social, económico y político en Argentina y el Mundo, y considerando las medidas que los gobiernos vienen tomando, desde la Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba queremos poner en vuestro conocimiento la imperiosa necesidad de abordar de modo integral un conjunto de soluciones a diferentes situaciones que requieren ser atendidas en el ámbito Municipal, Provincial y Nacional.

La actual situación y su evolución prevista para las próximas semanas y meses en Argentina impactarán de lleno en las relaciones laborales, la producción y la situación económica de las industrias que ya vienen soportando los efectos corrosivos de una recesión de dos años.

En este marco y celebrando las medidas ya adoptadas por el gobierno nacional, nuestra institución solicita a las autoridades, según corresponda, otras disposiciones que alcancen también a las industrias de nuestro sector:

•          Cobertura salarial del Estado para los empleados licenciados (mayores de 60 años u otras categorías vinculadas con el coronavirus)
•          Diferir el pago de contribuciones de aportes y contribuciones a la seguridad social a todos los sectores de la industria.
•          Ampliar el programa REPRO a todos los sectores de la industria.
•          Establecer un régimen especial de subsidio al empleo para los sectores afectados.
•          Acelerar la liquidación de bonos de bienes de capital y reintegro a las exportaciones.
•          Establecer la suspensión de las paritarias correspondientes al año 2020.
•          Postergar plazos para adherir a Moratoria de AFIP
•          Suspender medidas cautelares y juicios de AFIP
•          Otorgar facilidades en planes vigentes de AFIP
•          Compensar IVA técnico con otros impuestos.
•          Aplicar diferimientos de plazos de presentación de obligaciones de información, declaraciones juradas y cualquier otro tipo de requerimiento fiscal
•          Cancelar aumentos de servicios públicos (luz, gas y agua) mientras dure la crisis, así como también suspender cortes en casos de falta de pago y disponer planes de pago.
•          Suspender clausuras de establecimiento por falta de pagos de tasas municipales
•          Garantizar la disponibilidad de elementos de protección, seguridad e higiene personal

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.