Los Metalúrgicos van por todo: suspensión de paritaria 2020, suspender embargos de Afip, no a los cortes de luz por no pago

Dada la complejidad económica -que empeoró aún más por la pandemia- desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC) enviaron un comunicado a los diferentes niveles gubernamentales instando a que brinden herramientas para evitar un “efecto dominó” de cierres en el sector.

La pandemia del coronavirus trajo consigo un parate a nivel mundial nunca antes visto y en Argentina vino a profundizar la compleja situación económica que vive el país desde hace tiempo.

Es en ese sentido que la Cámara sostiene en su comunicado el compromiso y participación estatal no sólo ante la cuestión sanitaria (que es sumamente importante) sino también acerca de la puesta en marcha de medidas que alivien al sector productivo del país.

El comunicado incluye 14 puntos requeridos como medidas fundamentales para evitar la caída de las empresas y el consecuente cierre y desempleo que significaría afrontar solos los efectos del coronavirus.

 
 

Que dicen: 

“En el marco de la gravísima situación de pandemia de Coronavirus y las duras consecuencias generadas a nivel social, económico y político en Argentina y el Mundo, y considerando las medidas que los gobiernos vienen tomando, desde la Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba queremos poner en vuestro conocimiento la imperiosa necesidad de abordar de modo integral un conjunto de soluciones a diferentes situaciones que requieren ser atendidas en el ámbito Municipal, Provincial y Nacional.

La actual situación y su evolución prevista para las próximas semanas y meses en Argentina impactarán de lleno en las relaciones laborales, la producción y la situación económica de las industrias que ya vienen soportando los efectos corrosivos de una recesión de dos años.

En este marco y celebrando las medidas ya adoptadas por el gobierno nacional, nuestra institución solicita a las autoridades, según corresponda, otras disposiciones que alcancen también a las industrias de nuestro sector:

•          Cobertura salarial del Estado para los empleados licenciados (mayores de 60 años u otras categorías vinculadas con el coronavirus)
•          Diferir el pago de contribuciones de aportes y contribuciones a la seguridad social a todos los sectores de la industria.
•          Ampliar el programa REPRO a todos los sectores de la industria.
•          Establecer un régimen especial de subsidio al empleo para los sectores afectados.
•          Acelerar la liquidación de bonos de bienes de capital y reintegro a las exportaciones.
•          Establecer la suspensión de las paritarias correspondientes al año 2020.
•          Postergar plazos para adherir a Moratoria de AFIP
•          Suspender medidas cautelares y juicios de AFIP
•          Otorgar facilidades en planes vigentes de AFIP
•          Compensar IVA técnico con otros impuestos.
•          Aplicar diferimientos de plazos de presentación de obligaciones de información, declaraciones juradas y cualquier otro tipo de requerimiento fiscal
•          Cancelar aumentos de servicios públicos (luz, gas y agua) mientras dure la crisis, así como también suspender cortes en casos de falta de pago y disponer planes de pago.
•          Suspender clausuras de establecimiento por falta de pagos de tasas municipales
•          Garantizar la disponibilidad de elementos de protección, seguridad e higiene personal

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.