Los mayoristas siguen comiendo torta a los supermercados (y ahora Nielsen mide la categoría)

Acompañando la expansión del canal mayorista en Argentina, Nielsen presenta Scantrack Mayoristas, una nueva solución, basada en información censal con sistema de registros de scanning, que provee información de ventas semanales de las cadenas que colaboran con Nielsen; convirtiéndose así en una herramienta clave para la toma de decisiones.

Image description



Durante el último año, una encuesta desarrollada por Nielsen indicó que el 30% de los hogares de Buenos Aires realizan compras en tiendas mayoristas, un 8% más que el año anterior.

Del total de estos consumidores, el 53% lo hace forma semanal o aún más seguido. Estas cifras confirman una tendencia que vino para quedarse y para la cual es necesario adaptarse. 

Entre los resultados arrojados, también se sabe que la principal razón es la búsqueda de precios más convenientes, ya que la percepción de ahorro que otorgan este tipo de cadenas llega a ser de entre el 10% y el 30%.

Los primeros sondeos que arroja el reciente Índice Mayorista de Nielsen, indican que los productos que se adquieren con mayor frecuencia son principalmente los alimentos básicos.


Las categorías de limpieza, cosmética y tocador tienen una frecuencia de compra un poco menor, pero destacable de todos modos. Entre enero y abril de 2017, los alimentos (tanto básicos como no básicos) representaron el 44% del peso del total de la facturación, siendo yerba mate y aceites comestibles los productos que más pesan en la facturación del canal.
 

“Si bien pareciera ser una tendencia opuesta a lo que vemos en el mercado en general, que está tendiendo a elegir formatos más pequeños para sus compras, el canal mayorista es una opción muy considerada para quienes buscan principalmente precios bajos”, indicó Pablo Mandzij, director de Retail Services para los Mercados Emergentes de América Latina Sur de Nielsen.


“Vemos hoy a un shopper mucho más informado y que está en permanente búsqueda de experiencias de compra más convenientes", agregó el ejecutivo.

Entre las cadenas que estarán colaborando con el Índice Mayorista de Nielsen se encuentran: Basualdo, Carrefour Maxi, Comodín, Makro, Nini, Tadicor y Vital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.