Los mayoristas siguen comiendo torta a los supermercados (y ahora Nielsen mide la categoría)

Acompañando la expansión del canal mayorista en Argentina, Nielsen presenta Scantrack Mayoristas, una nueva solución, basada en información censal con sistema de registros de scanning, que provee información de ventas semanales de las cadenas que colaboran con Nielsen; convirtiéndose así en una herramienta clave para la toma de decisiones.

Image description



Durante el último año, una encuesta desarrollada por Nielsen indicó que el 30% de los hogares de Buenos Aires realizan compras en tiendas mayoristas, un 8% más que el año anterior.

Del total de estos consumidores, el 53% lo hace forma semanal o aún más seguido. Estas cifras confirman una tendencia que vino para quedarse y para la cual es necesario adaptarse. 

Entre los resultados arrojados, también se sabe que la principal razón es la búsqueda de precios más convenientes, ya que la percepción de ahorro que otorgan este tipo de cadenas llega a ser de entre el 10% y el 30%.

Los primeros sondeos que arroja el reciente Índice Mayorista de Nielsen, indican que los productos que se adquieren con mayor frecuencia son principalmente los alimentos básicos.


Las categorías de limpieza, cosmética y tocador tienen una frecuencia de compra un poco menor, pero destacable de todos modos. Entre enero y abril de 2017, los alimentos (tanto básicos como no básicos) representaron el 44% del peso del total de la facturación, siendo yerba mate y aceites comestibles los productos que más pesan en la facturación del canal.
 

“Si bien pareciera ser una tendencia opuesta a lo que vemos en el mercado en general, que está tendiendo a elegir formatos más pequeños para sus compras, el canal mayorista es una opción muy considerada para quienes buscan principalmente precios bajos”, indicó Pablo Mandzij, director de Retail Services para los Mercados Emergentes de América Latina Sur de Nielsen.


“Vemos hoy a un shopper mucho más informado y que está en permanente búsqueda de experiencias de compra más convenientes", agregó el ejecutivo.

Entre las cadenas que estarán colaborando con el Índice Mayorista de Nielsen se encuentran: Basualdo, Carrefour Maxi, Comodín, Makro, Nini, Tadicor y Vital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).