Los locales vacíos en el centro saltaron del 18% al 25% (el 75% “hace un gran esfuerzo diario”)

El relevamiento de vacancia en locales comerciales que realiza la Cámara de Comercio de Córdoba arroja 25% de desocupación. 
 

Image description

“La retracción del consumo, que acumula veintinueve meses consecutivos, agravada por el contexto de pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, no ha permitido revertir la tendencia de desocupación de locales en el sector”, dicen desde la CCC.
 


El relevamiento de la entidad registró una vacancia del 25%, sumando 7 puntos porcentuales al 18% de vacancia que habían registrado a principios de junio de 2020 en el área central. “Con casi una cuarta parte de locales vacíos, un 75% continúa realizando un gran esfuerzo diario para levantar sus persianas”, dicen desde la entidad.

En tanto, luego de evaluar la situación de las 16 galerías comerciales más importantes del centro, se registró que el 35% de los locales están sin actividad, duplicando así la vacancia del año anterior (18%).
 


La CCC remarca que este fenómeno se produce lamentablemente de manera sostenida y, es por ello, que solicitan a las autoridades competentes e insisten en la necesidad de contar con mayor seguridad en las zonas comerciales, dar una solución al conflicto del transporte público, renovar el  Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), disminuir la alta presión impositiva, como así también agilizar la reglamentación y aplicación del decreto 311 que permite el pago de la energía eléctrica en hasta 30 cuotas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.