Los locales vacíos en el centro saltaron del 18% al 25% (el 75% “hace un gran esfuerzo diario”)

El relevamiento de vacancia en locales comerciales que realiza la Cámara de Comercio de Córdoba arroja 25% de desocupación. 
 

Image description

“La retracción del consumo, que acumula veintinueve meses consecutivos, agravada por el contexto de pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, no ha permitido revertir la tendencia de desocupación de locales en el sector”, dicen desde la CCC.
 


El relevamiento de la entidad registró una vacancia del 25%, sumando 7 puntos porcentuales al 18% de vacancia que habían registrado a principios de junio de 2020 en el área central. “Con casi una cuarta parte de locales vacíos, un 75% continúa realizando un gran esfuerzo diario para levantar sus persianas”, dicen desde la entidad.

En tanto, luego de evaluar la situación de las 16 galerías comerciales más importantes del centro, se registró que el 35% de los locales están sin actividad, duplicando así la vacancia del año anterior (18%).
 


La CCC remarca que este fenómeno se produce lamentablemente de manera sostenida y, es por ello, que solicitan a las autoridades competentes e insisten en la necesidad de contar con mayor seguridad en las zonas comerciales, dar una solución al conflicto del transporte público, renovar el  Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), disminuir la alta presión impositiva, como así también agilizar la reglamentación y aplicación del decreto 311 que permite el pago de la energía eléctrica en hasta 30 cuotas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.