Los ingenieros civiles de Córdoba celebraron su semana y reconocieron a profesionales con 25 y 50 años en la actividad

El Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba organizó una semana con diversas actividades en el Museo de la Industria.

Image description

El Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba organizó las jornadas de la ingeniería civil con charlas enfocadas el trabajo cotidiano de estos profesionales y el impacto de esta actividad en la sociedad.
 

Las conferencias tuvieron lugar en el Museo de la Industria de la Municipalidad de Córdoba, donde especialistas desarrollaron diversas temáticas vinculadas con la profesión.
 

En la última jornada de la semana de la ingeniería civil, los profesionales egresados en Córdoba con 25 y 50 años de trayectoria en la actividad recibieron un reconocimiento por la labor desarrollada.

En la ceremonia participaron el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos,  Fabián López, el secretario general de la Universidad Nacional de Córdoba, Roberto Terzariol, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,  Pablo Recabarren, la directora de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Córdoba,  Constance Pirard, el presidente de la Ceduc (Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba) César Martínez y el presidente de la Cámara Argentina de Construcción,  Gustavo Weiss.

Federico Martí, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la provincia, manifestó la necesidad de posicionar a la ingeniería en la vida social, política y académica ya que es la ingeniería civil el principio fundamental del desarrollo sustentable de los pueblos. 
 

"Tenemos el compromiso social de llevar nuestra profesión al desarrollo de nuestra ciudad, tenemos que interactuar y desarrollar en conjunto políticas de Estado ya que somos servidores públicos y tenemos la obligación de darle soluciones a nuestra sociedad", manifestó Martí.
 

A su turno el ministro López destacó que la ingeniería civil es una profesión fundamental para poder avanzar en el desarrollo de la provincia.
 

"Nos encontramos en un momento histórico en Córdoba. Nuestro gobierno tiene buena relación con los tres poderes para desarrollar infraestructura en nuestra Provincia. Estamos desarrollando obras que confieren la infraestructura que a Córdoba le hace falta para crecer y para eso necesitamos además de la decisión política de avanzar contar con el profesionalismo de la Ingeniería Civil", afirmó el funcionario provincial.

López aprovechó la oportunidad para referirse al  "Plan provincial de Infraestructura Gasífica para la provincia de Córdoba" y al "Plan Nacional de Agua y Cloacas".

El primero tiene como objetivo estar terminado en el año 2019 y se refiere a la construcción de 2.800 km de gasoductos troncales que abarquen toda la provincia, una inversión que le costará a la Provincia 850 millones de dólares. 
 

El segundo plan, está pensado para ponerse en marcha y finalizar en el año 2020. Se estima un gasto de 8.800 millones de pesos y garantizaría la cobertura de agua para el 80% de nuestra provincia, mejorando la calidad de agua en 65 localidades y añadiendo además 47 km troncales de cloacas.

"La ingeniería tiene que estar a la altura de este paradigma. Tenemos que apoyarnos en esta visión sin perder la importancia que tiene nuestra profesión y tomar la mejor decisión que preserve más nuestro Medio Ambiente. Ese es nuestro desafío actual y a futuro", concluyó el funcionario provincial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).