Los gremios finalmente levantaron el paro, ahora esperan que de a poco se normalicen los vuelos

A la medianoche, el Ministerio de Transporte dio marcha atrás con la resolución que revalidaba licencias extranjeras, pero pese a la promesa de levantar de inmediato la medida de fuerza, a primera hora de la mañana hubo demoras y cancelaciones

Image description

El Gobierno dio esta medianoche marcha atrás con la resolución que revalidaba las licencias para los pilotos extranjeros y que generó un conflicto con los gremios depilotos. Pasadas las 7, y pese a las promesas de levantar el paro, los pasajeros comienzan a inquietarse por las demoras y cancelaciones de algunos vuelos, sobre todo los de Aerolíneas Argentinas y Austral.

La decisión oficial se adoptó luego de que los sindicatos de pilotos lanzaron un paro por 48 horas,  cuyo inicio estaba pautado para las 6 de hoy, luego de que fracasaran las negociaciones que durante un mes llevaron adelante en la Secretaría de Trabajo con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Cuando todo indicaba que los vuelos iban a funcionar con normalidad, algo pasó.

Al parecer, uno de los gremios no se dio por notificado y el paro aún no se termina de levantar.

Horas antes de derogar polémica resolución, la Secretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria, pero los gremios ratificaron la medida de fuerza.

El Ministerio de Transporte informó que hoy derogará la resolución 895/2018, del 22 de noviembre último, que revalidaba las licencias a pilotos extranjeros, a fin de "resguardar" el servicio aéreo del jueves y viernes, en plena temporada alta.

En un comunicado, la cartera que dirige Guillermo Dietrich enfatizó que entre hoy y mañana  hay 96.000 pasajeros que tenían programado viajar en 876 vuelos de las aéreas locales, se que verían afectados por la huelga lanzada.

También señalaron que hoy, desde las 8, habrá una nueva audiencia en Trabajo entre las autoridades aeronáuticas y los sindicatos para consensuar una nueva reglamentación al artículo 106 del Código Aeronáutico.

La decisión

La derogación se hace "en vistas a la nueva audiencia en las oficinas de la Secretaría de Trabajo para consensuar una nueva reglamentación y para asegurar los servicios aéreos de jueves y viernes, en plena temporada alta", se informó.

Transporte afirmó que el artículo 106 del Código Aeronáutico es el que dice que la tripulación con funciones aeronáuticas debe ser argentina y a su vez permite que “un porcentaje” pueda ser extranjera “por motivos técnicos” por máximo de dos años. 

"La resolución 895/2018 simplifica y aclara las categorías de pilotos a las que pueden acceder los extranjeros. La norma anterior, se regía con categorías desactualizadas que no coincidían con las categorías establecidas en el propio Código Aeronáutico. Lo que hace la nueva norma es especificar categorías para simplificar un trámite", expuso Transporte.
 
Y agregó que el cambio que hizo la ANAC "forma parte de un trabajo de aggiornamiento de normativa para actualizar las regulaciones del sector. Ésta en particular se pensó: para los instructores extranjeros puedan serlo con menos tiempo burocrático; y para que los pilotos argentinos que trabajaron en el extranjero y vuelven al país puedan revalidar su licencia en forma más ágil (lo que demoraba 40 días se pretende llevarlo a sólo 7). 

"En vistas al paro anunciado por pilotos, se derogará la resolución, y la validación de licencias extranjeras continuará haciéndose con la legislación anterior", completó el comunicado de Transporte

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.