Los controles de Mestre mandaron a Uber “a la cucha” (¿dónde está Martín Llaryora?)

Lo que no pudo Rodríguez Larreta en CABA en los últimos años, lo logró la (muchas veces criticada) gestión Mestre en un par de días: secuestró suficientes autos de Uber como para que la compañía levantara su servicio en Córdoba. ¿Y ahora, Martín?

Ayer me quise tomar un Uber para ir a la apertura de Punto Mayorista y la aplicación me devolvió un mensaje inesperado: “Lo sentimos, Uber no está disponible en tu área actualmente”.

Una hora después llega el comunicado “lavado” de la empresa: “Aunque las condiciones bajo las que decidimos seguir adelante implican la interrupción de un beneficio hoy accesible a miles de cordobeses, estamos convencidos de que esta decisión permitirá abrir una nueva instancia de diálogo y oportunidad de mejora para todos los cordobeses”.

El verbo es “interrumpir”, no suspender, ni pausar, ni posponer. Y la empresa se entusiasma con que “múltiples voces dejaron sentada la necesidad de discutir una regulación de la movilidad compartida” (en el ámbito del Concejo Deliberante).

Así las cosas, Mestre marcó la cancha a este desembarco “de pecho” y le transfiere a Martín Llaryora la responsabilidad de definir qué hacer.

¿Dónde está Wally? ¿Y Martín?
"No, Martín no va a hablar...". Una y otra vez, los periodistas que intentan llegar al intendente electo se encuentran con esta respuesta de su gente de prensa. Como si no tuviera ya una responsabilidad asumida, el exintendente de San Francisco nada dice sobre qué ideas tiene sobre Uber, el monumental costo de la recolección de residuos, el aumento que ya anuncia le pedirá el Souem, el sistema de transporte público por colectivos o su plan de obras.

En 76 días, Llaryora asumirá la intendencia y sería interesante saber algo de la orientación de su gestión. El volumen y la complejidad de conducir la ciudad de Córdoba supera en mucho a “su” San Francisco, con  un adicional no menor: su mandato transcurrirá durante el peor escenario fiscal de la provincia en las últimas décadas y la “ayuda” de Schiaretti estará limitada no ya por la falta de sintonía política, sino por las realidades de caja.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.