Los comerciantes de Córdoba se oponen a un nuevo aumento en la tarifa de Epec

La Cámara de Comercio de Córdoba, en representación de las cámaras socias que integran la entidad, manifiesta su rechazo al pedido de aumento tarifario realizado por la empresa EPEC durante la audiencia pública realizada en el día de ayer.

“El sector de comercio y servicios está inmerso en una crisis desde hace tiempo, presentando una fuerte caída del consumo, absorbiendo costos fijos cada día más caros, altas tasas de financiación, un aumento imparable de inflación, cierre de negocios y pérdida de fuentes de trabajo; además de soportando una carga impositiva creciente e insostenible en el tiempo. Ante este escenario, es imperioso cortar con los traslados de aumentos de servicios al consumidor, y que el Estado y las empresas autárquicas que desarrollan su actividad bajo la órbita de este, comiencen a realizar el ajuste que a ellos les corresponde”, expresa la CCC.

Es por ello, que la Cámara solicita que el ERSPEP no convalide este nuevo pedido, ya que sólo implicará continuar acentuando la difícil situación que atraviesa la actividad con las consecuencias directas descriptas anteriormente.

Asimismo, y tal cual lo hicieran entidades colegas, recuerda el pedido a la empresa de transparentar los costos y precios, de no incluir costos que no estén relacionados directamente al consumo de energía en la facturación, asegurar una gestión más eficiente y revisar el marco regulatorio; todos estos ítems que, si bien están en proceso de trabajo, aún se encuentran pendientes de resolución.

Cabe recordar que EPEC solicitó ayer, 25 de octubre, en audiencia pública realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Córdoba, un nuevo incremento en la tarifa del 3,58%, en general, y del 5% para los clientes residenciales, basando el reclamo en la depreciación de la moneda local y las altas tasas de interés que debe pagar para financiarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.