Los comerciantes de Córdoba se oponen a un nuevo aumento en la tarifa de Epec

La Cámara de Comercio de Córdoba, en representación de las cámaras socias que integran la entidad, manifiesta su rechazo al pedido de aumento tarifario realizado por la empresa EPEC durante la audiencia pública realizada en el día de ayer.

Image description

“El sector de comercio y servicios está inmerso en una crisis desde hace tiempo, presentando una fuerte caída del consumo, absorbiendo costos fijos cada día más caros, altas tasas de financiación, un aumento imparable de inflación, cierre de negocios y pérdida de fuentes de trabajo; además de soportando una carga impositiva creciente e insostenible en el tiempo. Ante este escenario, es imperioso cortar con los traslados de aumentos de servicios al consumidor, y que el Estado y las empresas autárquicas que desarrollan su actividad bajo la órbita de este, comiencen a realizar el ajuste que a ellos les corresponde”, expresa la CCC.

Es por ello, que la Cámara solicita que el ERSPEP no convalide este nuevo pedido, ya que sólo implicará continuar acentuando la difícil situación que atraviesa la actividad con las consecuencias directas descriptas anteriormente.

Asimismo, y tal cual lo hicieran entidades colegas, recuerda el pedido a la empresa de transparentar los costos y precios, de no incluir costos que no estén relacionados directamente al consumo de energía en la facturación, asegurar una gestión más eficiente y revisar el marco regulatorio; todos estos ítems que, si bien están en proceso de trabajo, aún se encuentran pendientes de resolución.

Cabe recordar que EPEC solicitó ayer, 25 de octubre, en audiencia pública realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Córdoba, un nuevo incremento en la tarifa del 3,58%, en general, y del 5% para los clientes residenciales, basando el reclamo en la depreciación de la moneda local y las altas tasas de interés que debe pagar para financiarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.