Los comerciantes de Córdoba, piden (más bien, claman): "basta de incrementar la voracidad fiscal"

“Más austeridad”, es el reclamo que hacen desde la Cámara, ante las medidas que toman los gobiernos (nacional, provincial y municipal) en un intento de paliar el difícil contexto económico que sacude al país.

Image description

La Cámara de Comercio de Córdoba lanzó un comunicado institucional, donde -entre otras cuestiones- remarca el esfuerzo permanente que el sector de comercio y servicios viene realizando ante la difícil situación económica, ajustando gastos, reteniendo personal a costa de resignar rentabilidad. Un intento de sobrevivir a esta coyuntura cíclica que azota al país cada tantos años.
 
Una presión que aplasta
Desde la entidad, creen sumamente importante solicitar a los distintos estamentos del Ejecutivo, seguir esforzándose en limitar el gasto público y un sector público eficiente, en pos de evitar la -ya muy elevada- presión tributaria, que agravaría aún más la situación que ya afecta al sector.
 
Es por ello, que la Cámara considera oportuno sugerir la creación de un nuevo acuerdo para el desarrollo y crecimiento del país, buscando sostenibilidad ya que un Estado ineficiente es uno insostenible; y en donde una serie de No tienden a construir y no a lo contrario.
 
Qué dice la Cámara
“Desde nuestro rol, No pretendemos cogobernar, solo transmitir nuestra desazón por el enorme esfuerzo cotidiano que debemos realizar para adecuarnos a una realidad cada vez más competitiva”.
 
No pasamos por alto los avances que se han llevado a cabo en la modernización del Estado, pero los mismos palidecen ante la magnitud de lo que falta realizar. Solo basta requerir los servicios  públicos, para encontrar una realidad que se contrapone a la dinámica del resto de la sociedad”.
 
No ignoramos la complejidad de la gestión que deben encarar quienes nos representan y a quienes elegimos, la necesidad de logros en el corto plazo, la constante medición de las acciones, la posición de debilidad en la negociación con sus colaboradores, los compromisos asumidos para subsistir en el poder, el indomable gasto público”. 
 
No, es una expresión que la realidad nos obliga a practicarla  diariamente, nos duele decirla pero es fundamental para subsistir: No a las necesidades insatisfechas de  nuestras empresas, No a nuestros sueños de crecimiento postergados. No, es vital en el arte de hacer con lo que se dispone”.
 
“Y por todo lo expuesto, es que le pedimos a nuestros dirigentes la valentía, el coraje, la tenacidad y la fuerza que necesita el Estado -en todos sus estamentos- para transitar el camino de la eficiencia con la consigna “más con menos” y aniquilar así,  de una vez y para siempre, la fórmula facilista de incrementar la voracidad fiscal”.
 
Abogamos por un Estado austero eficiente y eficaz, que permita liberar las fuerzas yacentes en  la sociedad generadoras  de las riquezas necesarias para dejar atrás  la pobreza como un vergonzoso recuerdo del pasado. Y para concretar este anhelo nos ponemos a disposición, porque Sí estamos ansiosos de ser protagonista de ese futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).