Llegó el segundo Boeing 737-800 de Norwegian: equipado con wifi y Ramón y Cajal en la cola (sumá Neuquén e Iguazú y triplica Mendoza)

Con matrícula LV-IQZ y la imagen del científico español Santiago Ramón y Cajal en su cola (por ahora) Norwegian Air Argentina sumó su segundo Boeing 737-800, que llegó al país tripulado por el CEO local y otros dos pilotos de la compañía.

Image description
Otro B-737 800 y van... dos

Con un año y medio de antigüedad, la segunda aeronave de Norwegian Air Argentina había sido entregado por el fabricante al grupo Norwegian en abril de 2017. Debido a una cuestión de tiempos llegó al país sin la imagen de un héroe local en su cola: tiene la imagen del científico español Santiago Ramón y Cajal, quien en 1906 recibió el premio Nobel de Medicina en reconocimiento por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso. No obstante, la compañía planea anunciar muy pronto quién será la personalidad argentina que en el futuro adornará uno de los nuevos aviones de Norwegian Air Argentina.

El segundo equipo de la empresa noruega en el país llegó a Ezeiza tripulado por el CEO local de la aerolínea, el capitán Ole Christian Melhus, y otros dos pilotos de la compañía, Pablo Palacio y Espen Lauritzsen.

Con este nuevo avión, Norwegian Air Argentina inaugurará vuelos diarios a Neuquén e Iguazú el próximo 19 de noviembre, que se sumarán a las otras dos rutas de cabotaje ya en operación, que conectan a Buenos Aires con Córdoba y Mendoza. A partir de esta incorporación, se incrementará además la frecuencia de vuelos diarios a Mendoza, que pasará de uno a tres vuelos por día.

Los Boeing 737-800 de Norwegian Air Argentina cumplen con los más altos estándares de seguridad, calidad y uso eficiente del combustible. Están configurados con 189 asientos, cuentan con equipamiento para conexión wi-fi. Esta empresa quiere ser la primera en brindar este servicio de conectividad en vuelos de cabotaje.

Para fines de este año, Norwegian Air Argentina contará con una flota de cuatro aeronaves de idénticas características, con la que operará seis rutas que conectarán Buenos Aires con Córdoba, Mendoza, Neuquén, Iguazú, Bariloche y Salta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.