Llegó a Argentina el nuevo Motorola Razr (caro, pero en 18 cuotas)

Anunciado en noviembre del 2019, el remake smart y flexible del que alguna vez fue el celular más delgado del mundo llega al país vía tienda online y con servicio exclusivo. ¿El precio? Acá.

Image description

Desde hoy ya está a la venta la evolución del celular “con tapita” más famoso del mundo, que marcó un antes y después en las líneas de diseño de los primeros años del 2000. Esta nueva revisión trae como novedad una pantalla flexible en formato plegable, ofreciendo al usuario un tamaño de pantalla de la época, pero en un formato más compacto. 

Además, quienes adquieran el nuevo Motorola razr podrán acceder a Motorola Exclusive, el servicio de asistencia y entrega inmediata exclusivo para clientes razr, con el agregado de una línea directa (2000-3000) para configurar su dispositivo o para cualquier otra consulta técnica relacionada con el equipo. También contarán con servicio técnico exclusivo de manera express, ante cualquier inconveniente que surja y un descuento de regalo para utilizar a futuro en la tienda online de Motorola.

Una vuelta de tuerca a la nostalgia
Este nuevo razr supone la entrada formal de Motorola al mercado de los smartphones flexibles, donde usando el componente nostálgico, busca plantarle cara a modelos de la competencia como el Galaxy Z Flip o el Huawei Mate X.

Tan fino como su antecesor y con un acabado de acero inoxidable el nuevo dispositivo incluye eSim que evita la necesidad de una SIM física (algo así como veíamos antes de la existencia del chip).

Cuenta una pantalla Flex View de 6,2", con formato 21:9 y una pantalla interactiva exterior Quick View de 2,7", donde muestra información importante aún en movimiento, de forma práctica y fácil.

Para ver más detalles y características del nuevo razr, desde InfoTecnologia hicimos una review el día de su anuncio, que podés ver acá.

¿Y el precio?
Quienes deseen aventurarse en esta nueva experiencia podrán adquirir el nuevo razr mediante la tienda online de Motorola a -lea bien- $129.999, pero, con la posibilidad de sacarlo hasta en 18 cuotas sin ningún interés. 

¿Lo comprarías?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.