“Llegar al Futuro”, la propuesta de Darío Werthein y Carlos Magariños para dar vuelta el país

Sus autores son referentes y especialistas en temáticas relacionadas al desarrollo tecnológico y humano de la Argentina, además de  amigos de toda la vida. Con el aval de Sudamericana se lanzaron a la  aventura de escribir en conjunto. Se presentará el el 29 de este mes en la Feria del Libro de Buenos Aires.

En un contexto de transformación de la economía mundial, de globalización y revolución tecnológica, Editorial Sudamericana presenta su nueva obra Llegar al Futuro, escrita por Darío Werthein y Carlos Magariños, ambos referentes y especialistas en temáticas relacionadas al desarrollo tecnológico y humano de la Argentina.

En este libro, dos amigos de toda la vida, uno político y otro empresario, revisan “desde adentro” la lógica de funcionamiento de los centros de decisión del país y el mundo, y develan cómo el conocimiento y la economía de la innovación pueden dar vuelta nuestro país.

El objetivo de esta obra es proponer una serie de temas necesarios para pensar y debatir con el fin de darle a la Argentina una oportunidad de construir una sociedad mejor, más justa, más igualitaria. Una sociedad más inteligente.
 

Llegar al Futuro no es solo un ejercicio intelectual. Tiene un propósito práctico y mundano. Ambos somos hombres de acción a los que les interesan los resultados. Y como tales buscamos participar en el debate del país que estamos construyendo, buscando una mejor calidad de vida y mayores oportunidades para cada hogar argentino”, expresó  Darío Werthein, uno de sus autores.
 

El desarrollo de internet, convertida en el sistema nervioso de la humanidad; los motivos del grave déficit en materia de calidad educativa y las razones por las cuales más de la mitad de los adolescentes argentinos no accede a los saberes mínimos para una inserción social plena; y el sorprendente espíritu emprendedor de los argentinos, casi como si fuera una condición de supervivencia, son algunos de los temas abordados por este ejemplar.
 

Con sencillez tranquilizadora, sin fórmulas técnicas ni jergas de expertos, Llegar al Futuro reconcilia las visiones aparentemente opuestas del sector privado y el sector público. Si el panorama es incierto, el mensaje es esperanzador: la revolución tecnológica que recorre el mundo representa una oportunidad única para que los argentinos lleguemos, por fin, al futuro con el que soñamos hace más de un siglo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.