Lawson ganó el "Startup Nations Awards" (líder en políticas públicas)

El premio reconoce el logro del sector público a nivel local, en defensa de políticas o programas innovadores que promuevan la formación de empresas nuevas y jóvenes.

Image description
Image description

Se enmarca en el certamen internacional “Startup Nations Awards” organizado por la Global Entrepreneurship Network (GEN), institución fundada en el año 2007 que conecta a empresarios, inversores, investigadores, formadores de políticas públicas y legisladores de más de 160 países, para la construcción de un ecosistema emprendedor global.

La tercera edición de los “Startup Nations Awards” se llevó a cabo en la ciudad de Tallinn, capital de la república de Estonia, donde se premió a los líderes en tres categorías específicas: Liderazgo en Políticas Públicas Locales, Pensamiento Innovador y Liderazgo en Política Nacional. Los criterios utilizados por el comité de evaluación fueron: claridad en la identificación de problemáticas que afectan el ecosistema local, nivel de innovación de la política específica, nivel de compromiso personal para promover el espíritu emprendedor en el pensamiento del gobierno local, grado en el cual el esfuerzo local ayudó a establecer el ejemplo para la acción a nivel nacional, disponibilidad de métricas o evidencia para mostrar el impacto de dicho esfuerzo y grado en el cual es posible replicar las acciones realizadas, adaptándolas a otras áreas.

Jorge Lawson, Director del Banco de la Nación Argentina y Presidente de la Fundación Empretec Argentina, fue elegido en la categoría Liderazgo en Políticas Públicas Locales, por las políticas desarrolladas a lo largo de los últimos siete años, lapso en el cual implementó programas de estímulo y desarrollo de la cultura emprendedora que siguen vigentes.

A partir de la creación de la primera Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor del país, en la provincia Córdoba (Argentina), al asumir como Ministro de Industria, Comercio y Minería en 2011, tuvo una mirada innovadora estableciendo que sólo a través de la articulación y el trabajo conjunto entre los actores gubernamentales, no gubernamentales y privados sería posible consolidar un ecosistema emprendedor único en América Latina. En ese marco, creó programas como Emprender desde mi barrio, Emprender desde mi localidad, Emprende Más, Alas, Cátedra Abierta Pyme, Lazos y Aleando, entre otros.

En 2012 convocó a las instituciones y le propuso comenzar a trabajar juntos y definir los grupos de trabajo de acuerdo a las distintas etapas de la vida de un emprendedor, así nació el Ecosistema Emprendedor de Córdoba, integrado por 65 organizaciones que trabajan coordinadamente siendo un ejemplo reconocido mundialmente.

Como presidente de Fundación Empretec, cuyo principal socio es la ONU, Lawson creó en 2016 el programa Comunidades Con Valor (CCV) para dar continuidad, a nivel nacional, a políticas de fomento e incentivo para la creación y desarrollo de empresas, con el objetivo de fortalecer las economías regionales.

CCV ayuda a las localidades a repensar su futuro, detecta oportunidades reales de negocio para acercarlas a Pymes y emprendedores locales que puedan atenderlas, por medio de un proceso de capacitación y vinculación estratégica en cada región de ejecución del programa.

Esta es la tercera edición del concurso “Startup Nations Awards”, que anteriormente fue recibido por Bart De Wever, alcalde de Amberes, Bélgica. Este año los finalistas fueron, además de Jorge Lawson de Argentina, Charles Cracknell, Reino Unido; Rebecca Palmer, Canadá y Frank Aguirre Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.