Las cosas como son: Mario Pereyra no tiene jubilación de ama de casa ni cobra la "asignación universal" (¿pauta oficial de $ 500 millones?)

Un "informe" difundido por Tomás Méndez ayer en ADN "acusa" a Pedro Mario Pereyra de cobrar una jubilación de ama de casa y cobrar la "asignación universal", ambas cosas falsas. El concejal tildó de "caradura" al conductor de Juntos y dijo que Cadena 3 (Radiodifusora del Centro) recibió $ 500 millones de pauta oficial (nacional, provincial y municipal) en lo que va del 2019.
 

Image description

En su libelo televisivo, Méndez confunde mucho las cosas. Los tres primeros componentes de la jubilación de Pereyra son los que establece Anses desde la época de las AFJP:

  • PBU - Prestación Básica Universal 
  • PC - Prestación Complementaria
  • PAP - Prestación Adicional por Permanencia 

La PBU no es "la asignación universal" que se imputa, en el sentido de AUH y los otros dos ítems PC y PAP son los ítems que componen cualquier jubilación.

No queda claro si el componente de "reparación histórica" que incluye esa jubilación ($ 6.100 de los $ 19.652 del recibo que mostró Méndez en C5N) fue gestionado por Pereyra o liquidado directamente por Anses.

También quedan dudas por la moratoria a la que se habría acogido Pereyra para jubilarse (un derecho innegable como ciudadano aportante). Puede ser que hayan faltado algunos meses de aportes o varios años. En el primer caso podría ser un olvido o error administrativo; en el segundo una mala praxis como empresario socio de Radiodifusora del Centro.

Los otros dos datos que incluyó Méndez en su informe no pueden ser comprobados fácilmente:

- ¿Recibió Radiodifusora del Centro y sus radios afiliadas pautas oficiales por $ 500 millones en lo que va del 2019? A priori suena descabellado el monto. El gobierno nacional publica regularmente los destinatarios de la pauta oficial y en 2018 Cadena 3 recibió $ 24 millones. El gobierno provincial y el municipal no discriminan esos datos. 

- ¿Cobra Mario Pereyra más de $ 6 millones de salario? Imposible. Aunque sea dueño (minoritario) del medio, el negocio no da para ese salario mensual. Una estrella radial porteña puede llegar a los $ 500.000 por mes con acuerdo comerciales, es decir, unos $ 6 millones al año.

Si no te llegó el video de Tomás Méndez, podés verlo aquí.

Novedades del sábado

En un nuevo video, Tomás Méndez amplía su "denuncia" y afirma que Mario Pereyra tuvo faltantes de aportes (de la propia empresa que integra) durante 8 años y luego inicia la "reparación histórica" (moratoria "ama de casa" y reparación histórica se excluyen como beneficios de Anses).

En resumen -y como aclaramos al incio de esta nota (*)- Pedro Mario Pereyra NO cobra actualmente una jubilación de "ama de casa". Las valoraciones éticas sobre la falta de aportes a su principal figura artística por parte de Radiodifusora del Centro (sociedad que integra Mario Pereyra en un 16% junto a Rony Vargas con otro 16% y que controla Gustavo Defilippi con 68%) corren por cuenta de cada lector.

(*) ¿Por qué InfoNegocios toca este tema, a priori, fuera de su rango de materias noticiables? Además del indudable interés por los protagonistas, fundamentalmente por la ausencia de cobertura por parte de los otros medios "mainstream" tanto de Córdoba, como algún otro nacional que podría reportar sobre la controversia.

(IB)

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.