La venta de usados también creció en junio en Córdoba (+11% sobre 2019, pero caída semestral del -24%)

En junio se registraron 16.342 operaciones de vehículos usados en la provincia de Córdoba, casi 11% más que en el mismo mes de 2019 cuando se contabilizaron 14.772 transferencias, según se desprende los datos preliminares de los Registros de Propiedad Automotor. 
 

Image description

En mayo pasado apenas se habían anotado 9.278 operaciones, la mitad de las transferencias de 2019 y en abril, poco más de 2.300.. 

En el primer semestre del año, la cantidad de operaciones realizadas en el territorio cordobés se ubica en 71.460 unidades, un 24% menos que en el mismo período de 2019 cuando se registraron 94.441.
 


“La apertura de los salones permitió retomar el ritmo de la actividad. En mayo 12 días el sector no tuvo actividad, 13 lo hizo bajo la modalidad delivery y 6 días con atención en salones. En junio se concretaron operaciones rezagadas de mayo, ya que recién la última semana se abrieron los locales, facilitando avanzar en operaciones iniciadas de manera online”, comentó, Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). Asimismo, añadió que el crecimiento observado es respecto de junio de 2019, que fue el mes de menor volumen de operaciones del año. 

En este contexto, en el cual se registra escasez de algunas unidades 0km y una brecha de precios interesante entre usados y 0km, la demanda se mantiene, generando buenas oportunidades de compra.  

“El sector automotor, fundamentalmente el 0km, requiere la normalización de la producción y regularización de importación tanto de autopartes como de vehículos, acompañado de un plan de incentivos para recuperar el mercado perdido a fin de otorgar más dinamismo al sector, ya que la fábrica de usados son las ventas de 0km”, añadió.

Por otro lado, desde la Cámara indicaron que se realizaron capacitaciones para los socios para cuidar a los trabajadores, clientes y proveedores. “Es importante que el cliente tenga la tranquilidad que las empresas socias toman las medidas de higiene, seguridad y prevención y que respete las indicaciones del personal”, afirmaron. Asimismo, insistieron en la necesidad de sacar turno de manera online o telefónicamente. 

Ranking y participación
Córdoba tiene una participación del 12,7% en el mercado nacional de vehículos usados, ocupando el segundo lugar luego de la provincia de Buenos Aires. La provincia de Santa Fe se ubica en el tercer lugar y un eslabón más abajo Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 


En tanto, a nivel provincial la ciudad de Córdoba encabeza el ranking de transferencias, con el 28% del total, seguida por Río Cuarto y Villa María. En top ten registró movimientos interesantes. 

  • Ciudad de Córdoba: 4.645  unidades
  • Río Cuarto: 1253 unidades.
  • Villa María: 730 unidades.
  • Río Tercero: 566 unidades.
  • Jesús María: 501 unidades.
  • Villa Carlos Paz: 476 unidades.
  • Marcos Juárez: 469 unidades.
  • Alta Gracia: 458 unidades.
  • Río Segundo: 458 unidades.
  • San Francisco: 400 unidades.
  • Bell Ville: 388 unidades. 
  • Villa Allende: 388 unidades. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.