La subasta electrónica le ahorró a Córdoba casi $ 95 millones (642 procesos  por un total de $ 2.445 millones)

Próximo a cumplir tres años desde su instrumentación, este mecanismo de compras y contrataciones administrado por el Ministerio de Finanzas permitió transparentar procedimientos de adquisición de bienes y servicios. Hay registrados  959 proveedores.

Image description
Centro Cívico, sede del Gobierno de Córdoba.

El sistema de Subasta Electrónica, que en julio próximo cumplirá tres años de su primera operación, le permitió a la Provincia un ahorro de casi 95 millones de pesos en compras y contrataciones de suministros y servicios destinados a diferentes dependencias estatales.

Este mecanismo es administrado por el Ministerio de Finanzas, encabezado por Osvaldo Giordano, a través de la Dirección General de Compras y Contrataciones y su objetivo es transparentar los procedimientos de adquisición de bienes y servicios, usar con eficiencia los recursos del Estado, disminuyendo el gasto, y agilizar los procedimientos administrativos.

Es así como se realizaron 642 procesos electrónicos por un total de 2.445 millones de pesos que permitieron un ahorro sobre el monto presupuestado de 4,6% del total, lo que equivale a 94,7 millones de pesos.
 

Entre los elementos subastados se cuentan desde jeringas para insulina y unidades de solución fisiológica hasta leche en polvo y pañales para niños, pasando por resmas de papel.
 

También se utilizó para adquirir nafta y gasoil a lo que se agrega la contratación de diversos servicios como limpieza y mantenimiento de escuelas.
 

Bajo este sistema, hay registrados ya 959 proveedores. Quienes deseen sumarse a esa lista pueden acceder desde aquí al sitio de compras públicas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.