La Siglo tuvo su 5º maratón solidaria con el eje puesto en la donación de órganos (más de 500 participantes)

Bajo el hashtag #MaratonSolidaria, desde Casa Justina y la Universidad Siglo 21 organizaron una jornada deportiva y recreativa para todo el mundo, con el objetivo de  crear conciencia sobre la importancia de donar órganos  y recaudar fondos para esta ONG que busca apoyar a pacientes en situación de trasplante.

Image description
Image description
Image description

Casa Justina y Siglo 21 se unieron el sábado en la 5° Maratón Solidaria, un evento deportivo que se desarrolla todo los años con el foco puesto en promover el bienestar, la vida sana y el compromiso con la comunidad. En esta edición -que contó con más de 500 corredores-, el objetivo fue impulsar la concientización de la donación y trasplante de órganos, así como también la recaudación de fondos que serán destinados a la construcción de hogares y centros de contención para pacientes que atraviesen situaciones de trasplante. Una causa donde organizaciones y empresas como Teclab, Capabilia, WYX Consulting, Municipalidad de Córdoba, Agencia Córdoba Deportes, URG Urgencias, Radio Mitre, Croppers, Powerade, Loca Suelta, Bolsa de Cereales de Córdoba y Vitnik dijeron presente.
 
La Maratón tuvo lugar en el campus de la universidad, la cual contó con una distancia competitiva de 10K y dos distancias participativas de 3K y 5K, todas fiscalizadas por la Asociación Atlética de Córdoba Centro. Además, se realizaron una serie de actividades pensadas para toda la familia: torneo de hockey femenino, torneo de fútbol femenino y masculino 7, encuentro de ajedrez, zumba, yoga, espacios recreativos, food trucks y música en vivo. 
 
Una organización que salva vidas
Casa Justina está formada por varias entidades gubernamentales, eclesiásticas, servicios de salud públicos y privados, además de empresas de diversos rubros que permitieron que este proyecto sea una realidad. Actualmente, la ONG construye hogares de alojo y centros de colaboración en Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.