"La mitad +1": así presenta Adidas las nuevas camisetas del CABJ

De la mano de la prestigiosa marca deportiva alemana, el Xeneize estrena nuevos diseños en sus camisetas tanto titulares como alternativas. ¿Cuando las estrenan? El próximo 16 de enero, cuando se enfrente ante Universitario de Perú. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Comenzó un nuevo año, una nueva dirigencia y el Club Atlético Boca Juniors sigue renovándose, ahora le tocó al conjunto oficial del club, que se renueva gracias a la alianza con Adidas.
La nueva camiseta titular presenta la tradicional franja amarilla horizontal sobre fondo azul, con las tres tiras de la marca en amarillo sobre los hombros que, junto a las mangas, forman la tradicional bandera Xeneize. Este kit se completa con short y medias azules.

Un guiño a la nostalgia
Por el lado de la camiseta alternativa, predomina el color blanco, reinterpretando uno de los uniformes icónicos suplentes que el Club utilizó en la década del ´90, emulando los colores de la bandera del club en una ancha franja sobre el pecho. Las tres tiras sobre los hombros y el cuello redondo son de color azul. Este kit se completa con short y medias blancas.

Las nuevas camisetas cuentan con la tecnología Aeroready, que otorga una mejor ventilación y mayor frescura para los jugadores al momento de entrar a la cancha.

En la campaña de lanzamiento, participan diversos deportistas del Club como también futbolistas de los primeros equipos como Eduardo Salvio, Lisandro López, Fabiana Vallejos, Laurina Oliveros y Florencia Quiñonez entre otros.

La de Boca ya está acá ¿la querés comprar? 
Las nuevas “pilchas” del club ya se pueden comprar desde la tienda online de Adidas con un precio de $ 4.599 (camiseta titular para hombres), $ 4.199 (camiseta titular para mujer), $ 3.899 (camiseta titular para niños),  y $ 2.549 la chomba oficial del club. El resto de las prendas (como shorts y remeras) también están presentes en la tienda virtual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).