La gente quiere volver a viajar: récord de tickets vendidos por Aerolíneas Argentinas en el Hot Sale

Aerolíneas Argentinas informó que vendió 188.661 los tickets a través de su página web durante Hot Sale, un 48% más que en 2019. 
 

Image description

Durante la nueva edición de “Hot Week” y “Hot Sale”, los vuelos domésticos representaron el 80% de la venta registrada.  Incluso, durante el tercer día de ventas promocionales, se vendieron 27.365 tickets para destinos de cabotaje, rompiendo la marca histórica que había tenido lugar el 27/7 y que a su vez superaba el record de 2019. 

En el caso de los vuelos de cabotaje, los destinos más elegidos fueron Bariloche (17.445 pasajes), Ushuaia (11968 pasajes), El Calafate (9784 pasajes), Mendoza (7642 pasajes) e Iguazú (6540 pasajes).
 


En el caso de los vuelos internacionales, los destinos más elegidos fueron: Madrid, Miami y Cancún. 

“Estos números nos permiten ser optimistas de cara a la postpandemia. Aerolíneas tiene que ser la punta de lanza para la recuperación de la industria del turismo interno y receptivo generando ingresos y fuentes de trabajo para el sector”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas

Además la compañía informó que el 54% de los pasajeros compró sus boletos para viajar en el periodo de diciembre a marzo de 2021. Mientras que un 27% lo hizo para viajar entre septiembre y noviembre de este año.
 


Durante agosto, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando acciones de venta en el exterior con descuentos del 20% para quienes deseen visitar la Argentina entre el 1 de diciembre y el 30 de marzo de 2021. 

Esta promoción les permitirá a los viajeros combinar destinos en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas dentro de la Argentina y estará vigente durante agosto en dos etapas: los primeros quince días de agosto para compras desde el continente americano y luego, Europa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.