La Feria Internacional de Artesanías se muda a Forja: evento presencial del 26 de marzo al 4 abril (ideal para Semana Santa)

La 38º edición del evento cultural más importante de Semana Santa -suspendido en 2020- vuelve, pero en un nuevo lugar: el mítico Forja, ya que el Complejo Ferial, lugar histórico de la feria, actualmente funciona como polo sanitario y centro de vacunación de covid-19.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

"La Feria Internacional de Artesanías es el evento más importante de la Semana Santa de Córdoba y el público merece poder volver a disfrutarla con la misma seguridad y libertad con la que recorre shoppings, teatros y cines, entre otros espacios", comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la Feria.

Una gran oferta cultural
La Feria contará con más de setecientos stands, 250 artesanos de todas las provincias del país, 200 expositores en el espacio urbano y otros más de doscientos en el sector comercial, lo que conformará un recorrido único e imperdible para todos los gustos y edades. 
"Nuestros artesanos expositores están ansiosos por volver a presentar sus producciones nuevas y de gran calidad a los visitantes de la feria y nosotros estamos felices de poder brindarles esta oportunidad", comentó Halac.

Anotalo en el calendario
El predio estará abierto al público de 15 a 22 horas, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13 hasta las 22 horas. El valor de la entrada general -se puede abonar con crédito o débito- será de $200 y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de $150 (lunes 28, martes 29, miércoles 30) a excepción de los menores de 8 años que no pagan ningún monto.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos