La crème de la crème: de los 550 postulados estos son los 10 elegidos como jóvenes sobresaliente de Córdoba 2019

(por Franco Bossa) Por 33° vez, la Bolsa de Comercio de Córdoba destacó la labor de una decena cordobeses, de entre 20 y 35 años, con el fin de resaltar sus logros e inspirar al resto de la comunidad. En esta nota, podés encontrar quienes alcanzaron el podio (y por qué fueron elegidos). 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El jueves pasado se realizó, en el auditorio de OSDE, la premiación de una nueva edición del certamen 10 Jóvenes Sobresalientes, organizado por la Bolsa de Comercio. La apertura de la ceremonia estuvo a cargo del presidente de dicha organización, el contador Manuel Tagle, quién aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de realizar este tipo de reconocimientos; en ese sentido, señaló: “Creemos que destacar el trabajo de jóvenes con aptitudes sobresalientes no sólo es un estímulo para los ganadores, sino también para el resto de los cordobese, que encuentran en los presentes buenos ejemplos”.

A su vez, Tagle felicitó al jurado (compuesto por más de 20 expertos), por su importante trabajo. Durante 4 meses, estas personas analizaron los perfiles de 550 postulantes, una cifra récord para el concurso, que en 2018 había alcanzado apenas 340. Desde la organización celebraron el crecimiento de mujeres que se presentaron en esta edición, alcanzando el 48%; también es notorio la cantidad de candidatos del interior de la provincia, que representan al 40%.

A continuación, te presentamos a los 10 galardonados (y 10 frases que dejaron para las futuras generaciones):

  1. Lucas Olmedo Castellanos. “Haciendo las cosas desde acá, en Córdoba, se puede competir a nivel global, de igual a igual”: Este licenciado en administración, de 35 años, fue reconocido por la creación de su start-up Fligoo S.A., empresa de algoritmos de inteligencia artificial capaces de predecir el comportamiento de compra clientes. Además, su compañía fue elegida este año por la revista Forbes como una de las 30 más prometedoras. 
  2. Dante Andrés Pusiol. “Esta distinción no me pertenece a mi, sino a mi grupo de trabajo”: CEO y gerente general de Spinock S.R.L., empresa de base tecnológica dedicada a la exportación de equipos de resonancia magnétic a más de 18 países.
  3. Tomás Rodolfo Arinci. “Animense a seguir lo que les apasiona, sobre todo si eso es la música, porque cambia vidas”: Subdirector del coro municipal, director del de Tarjeta Naranja e integrante del de la Cámara de la Provincia, este músico destacó por la originalidad de su trabajo, que reivindica la música popular y pretende acercar a sectores vulnerados las melodías de sus coristas.
  4. Ariel Emilio Atamañuk. “No dejen de intentarlo; con un poquito de voluntad podemos conseguir grandes cosas”: Este cabo de gendarmería nacional participó del trabajo de asistencia a damnificados durante la inundación de 2015 en Sierras Chicas; en ese entonces, sufrió un accidente mientras manejaba un camión y, aunque sus maniobras le permitieron salvar la vida de 34 personas, perdió ambas piernas como producto del siniestro vial. Lejos de desmotivarse por ese incidente, Atamañuk encontró su pasión por el canotaje adaptado, deporte en el que salió campeón en los juegos Sudamericanos y Panamericanos. 
  5. Savino Gil Pugliese. “Hagan lo que les gusta y no pierdan el tiempo; aprovechen cada minuto”: Especializado en obstetricia y ginecología, este médico de 35 años es el primer experto en realizar operaciones fetales intrauterinas en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan.
  6. Gisela Adriana Belén Gómez. “Tengan en cuenta a los chicos y la importancia de su formación; ellos son el futuro”: Técnica en bromatología y docente, fue elegida como maestra ilustre en 2018 por el Ministerio de educación de la Nación por su trabajo en el uso de nuevas tecnologías en las aulas.
  7. Germán Laborda. “Comprometanse con sus emprendimientos, ellos serán las bases institucionales del futuro”: Fundador y presidente de la Fundación Empate, ONG que busca brindar espacios deportivos, artísticos y de formación laboral gratuitos para personas con síndrome de down.
  8. Paula Yamila Nizetich. “Sean perseverantes y trabajen; si hacen eso, los sueños llegan”: Jugadora de vóley profesional, capitana de la selección nacional “Las Panteras”, y campeona de la Champions League junto a su actual equipo.
  9. Julieta Rinaldi. “Los jóvenes cordobeses son el motor de la provincia”: Presidenta de la Agencia Córdoba Jóven y la persona más joven en integrar el gabinete provincial.
  10. Ignacio Nahuel Zurrián. “Nunca es tarde; todo es muy difícil, pero vale la pena”: Doctor en matemáticas por el FaMAF (en donde se desempeña como docente), publicó trabajos en el Proceedings de la National Academy of Science.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).