La construcción no se define: sube, baja, sube... ¿qué nos está diciendo el Índice Construya?

Enero estable, febrero con fuerte suba, marzo con importante baja, abril con otra buena suba y mayo con una leve baja. El Índice Construya (IC) que se elabora mensualmente desde 2002 registró una baja del 0,36% desestacionalizada con respecto a abril último, pero...

Image description

Si tenemos en cuenta la comparación interanual, los despachos de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 58,9% por encima de los registrados en mayo del año anterior. 

En tanto, en los primeros cinco meses del año el Índice Construya acumuló una suba del 72,70% en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, el índice desestacionalizado de mayo sigue en los niveles de octubre y noviembre pasados.

“Los despachos después de las restricciones de la cuarentena se mantienen estables, con pequeñas variaciones. La actividad de la construcción mantiene un buen nivel, sostenida por el reinicio de obras, la puesta en marcha de nuevas obras privadas y públicas, y por obras de refacción/ampliación”, destacan desde Grupo Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos